![](https://elrincondechina.com/wp-content/uploads/2025/01/samsung-galaxy-z-flip-fe-1-1730713440-1024x576.webp)
El Samsung Galaxy Z Flip FE está dando de qué hablar, y no es para menos. Si finalmente se materializa como se rumorea, este modelo podría marcar un antes y un después en el mercado de los móviles plegables. Tradicionalmente, Samsung ha sido pionera en este tipo de dispositivos, pero sus precios han sido una barrera para muchos consumidores.
Con una etiqueta que supera los 1.000 euros, los modelos más avanzados de la línea Galaxy Z Flip han estado fuera del alcance de una gran parte del público. La posibilidad de ver un modelo «FE» (Fan Edition) de la familia Galaxy Z Flip, con un precio mucho más accesible, genera grandes expectativas.
Un modelo plegable de Samsung es la petición de muchos
![](https://elrincondechina.com/wp-content/uploads/2025/01/Samsung-Galaxy-Z-Flip-5-yellow-color.jpg-1024x576.webp)
La diferencia principal del Galaxy Z Flip FE respecto a sus versiones anteriores sería el enfoque en ofrecer tecnología de alta gama a un costo reducido. Samsung ha reconocido que la tecnología plegable sigue siendo cara debido a la complejidad de su producción y los componentes de primer nivel. Sin embargo, con la creciente demanda de dispositivos más asequibles y con el objetivo de democratizar la tecnología, parece que la marca coreana ha decidido dar el paso de lanzar un modelo más económico sin sacrificar la calidad.
Uno de los puntos más atractivos de este dispositivo sería su precio. Según los rumores, el Galaxy Z Flip FE podría llegar al mercado con un costo aproximado de 699 euros. Si esta cifra se confirma, estaríamos ante una oportunidad única de adquirir un plegable con características de gama alta a un precio mucho más competitivo. Esto permitiría a Samsung acercarse a mercados emergentes, donde la demanda de smartphones asequibles pero potentes es creciente.
Posibles especificaciones
En cuanto a las especificaciones, se espera que el Galaxy Z Flip FE mantenga algunas de las características que han hecho populares a los modelos anteriores. Su pantalla principal sería una AMOLED LTPO de 6.7 pulgadas, con una frecuencia de actualización de hasta 120Hz. Además, el brillo de hasta 2.600 nits sería una ventaja significativa, mejorando la visibilidad.
El procesador que estaría encargado de darle vida a este dispositivo sería el Exynos 2500. Este chipset promete un rendimiento sólido, brindando una experiencia fluida y sin lag, que se espera esté a la altura de las expectativas de los usuarios de gama premium. A pesar de que algunos podrían esperar un chip de gama más alta, la integración de este Exynos parece ser suficiente para ofrecer un rendimiento equilibrado, optimizando la relación entre costo y eficiencia.
Además, el Galaxy Z Flip FE podría presentar otras mejoras que lo harían aún más atractivo para los consumidores. Se habla de una mayor durabilidad de la bisagra y de un diseño más robusto, lo que abordaría uno de los puntos débiles de las primeras generaciones de generaciones pasadas. Esperamos que todo lo dicho aquí se convierta en una realidad próximamente, estaremos atentos a ello.