Google presenta las Google Glasses Enterprise Edition 2 23 mayo, 2019 Noticias de accesorios y gadgets Google presenta las Google Glasses Enterprise Edition 25 (100%) 1 voto Creo que todos nos acordamos de aquella vez que Google presentaba en el I/O de junio de 2012 las Google Glasses por un precio 2500 euros. La intención de este producto era brindar un nuevo tipo de interacción con la tecnología mediante un sistema de realidad aumentada. Pero la jugada no salió muy bien, por el precio desorbitado y un momento de mercado en el que las prioridades del mundo tecnológico eran otras, por esto terminaron por dejar de venderlas en el año 2015. Tras darse cuenta de que abrir al mercado masivo no fue una idea muy buena, decidieron centrarse en un nicho concreto, así que, en 2017, sacaron las Google Glasses Enterprise Edition, con un precio inicial de nuevo de 2500 euros pero más enfocadas al ámbito profesional. Ahora tenemos la renovación de este producto, las Google Glasses Enterprise Edition 2. Vamos a hablar de qué trae ésta renovación. Índice1 Características principales2 Precio y disponibilidad2.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Características principales Las gafas traen un diseño mas apegado a lo que son unas gafas clásicas, con una montura de plástico mas pequeña que la primera versión con una protección de plástico alrededor de los cristales. En el cristal izquierdo sigue estando superpuesta la pantalla que muestra la información que nos provee este producto, en esto no ha cambiado mucho el funcionamiento de la versión anterior. Todo esto en un cuerpo de 46 gramos de peso. Aunque el Hardware no importa tanto en este tipo de producto, aquí lo mostramos: Procesador: Qualcomm XR1 Quad-Core a 1,7 GHz de 10 nanómetros Proyector de la pantalla: reasolución de 640 x 360 Memorias: 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento Conexiones: Bluetooth 5.0, Wi-Fi de doble banda y USB-C 2.0 Batería: 820 mAh Cámara: 8 Mpx Software: Versión modificada de Android Oreo 8.0 Extras: touchpad multitoque, altavoz, resistencia al agua y al polvo… Todo esto se controla mediante un panel táctil localizado en el mismo lado que la “pantalla”. Estas gafas están diseñadas para trabajar como complemento para un smartphone Android, pero también pueden trabajar de forma relativamente autónoma. Se conectan al smartphone mediante Bluetooth o Wi-Fi. Todo esto está potenciado por Android Oreo 8.0, con una versión modificada para funcionar con este tipo de dispositivo. También ha mejorado ligeramente la cámara y son más potentes gracias a este procesador que, aunque más eficiente, también brinda mayor autonomía gracias a la mejoría de eficiencia energética. Precio y disponibilidad La nueva versión ya está disponible para su compra por un precio de partida de 999 euros. El problema es que al tratarse de un producto enfocado al ámbito profesional, para comprarlas deber ser o pertenecer a una empresa, por lo que no estarán al acceso de todo el mundo, salvo que realicen compras a través de intermediarios o en mercados de segunda mano. Si las nuevas gafas de Google se te van de presupuesto, quizás te puedan interesar estas: ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.