Valora esta noticia

Muchas veces vamos a instalar una app o juego y al hacerlo aparece una larga lista de permisos que tenemos que darle dentro de nuestro dispositivo, que seamos sinceros, mucha gente ya ni lee (tal y como pasa con los términos de uso de una app, registro en una web, etc.)

Pues bien, parece ser que varios juegos que se encuentran en Google Play ( y en la Store de Apple también) estarían aprovechando esta “dejadez” y un texto un tanto ambiguo para saber qué estamos viendo en la televisión.

Todo esto se ha conocido a raíz de un informe del New York Times en que identifica más de 250 juegos de la Play Store que usan el reconocimiento por audio, es decir el micrófono de la tablet o smartphone, para conocer lo que estamos viendo en la TV en ese momento y así poder enviarnos publicidad dirigida a nuestros dispositivos móviles. permiso app micro

Lo grave y lo que más les ha llamado la atención a la gente del New York Times, es que el texto para pedirte permiso sobre el micrófono no queda del todo claro y que incluso lo piden juegos que no utilizan dicha herramienta para nada.

Esto lo consiguen gracias a un software de la StartUp Alphonso mediante el cual, como hemos dicho, utilizan el micro de Tablets y Smartphones para recoger mini pistas de audio de lo que ocurre a su alrededor, y por ende lo que estamos viendo en la TV y lo envía a Shazam, la herramienta de reconocimiento de música comprada por Apple, que categoriza dicho audio y luego le vende la publicidad a Alphonso para que nos la envíe a nuestros terminales.

De hecho Alphonso no se esconde y en su web comercializa la capacidad de su herramienta para poder hacer llegar la publicidad adecuada a los terminales de los espectadores de un programa de televisión específico.alphonso logo

Esto da que pensar, por lo menos a mí, sobre todo si nos fijamos en los nuevos dispositivos que están saliendo al mercado, como el Amazon echo o los altavoces de Google a los que puedes darles órdenes y que están siempre en escucha. Escucha que puede recoger a parte de nuestras órdenes, nuestros hábitos como lo que vemos en la TV, lo que escuchamos en la radio e incluso las conversaciones que podamos tener en casa, donde en lo mejor de los casos acabará en una base de datos para enviarnos publicidad.

Esto parece un episodio de Black Mirror ¿no os parece? 😉 ¡Dejadnos vuestra opinión!



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.