Apagones eléctricos en China: otro golpe industrial que afecta a los iPhone 13 y otros
5 (100%) 1 voto

Actualmente, la industria tecnológica sufre una escasez de materia prima para semiconductores. Esto ha traído consecuencias como el retraso del lanzamiento de la serie de teléfonos insignia iPhone 13, o la posible cancelación total del esperado Samsung Galaxy S21 FE. A esta compleja situación se le suma otra: apagones eléctricos o cortes de energía en China, que afectan especialmente a empresas como Apple.

Muchos proveedores en China están luchando actualmente para mantener la producción. Esto se debe a las programaciones de los cortes de energía generalizados en la región. Hay una constante lucha por mantener la producción antes de la llegada de la temporada navideña.

A la escasez de chips ahora se suman apagones eléctricos en China

La fuente del informe es el medio NikkeiAsia. Revelan que los apagones eléctricos o cortes de energía generalizados en China provocan que varios gigantes tecnológicos trasladen su producción fuera del país. A partir de ahora, proveedores de Apple, Amazon y otros se esfuerzan por mantener la producción en marcha.

Los cortes de energía se han producido en intervalos irregulares desde mediados de septiembre. Sin embargo, últimamente han estado recibiendo avisos semanales notificando sobre qué días de la semana siguiente ocurrirá un apagón eléctrico. Esta situación podría durar hasta finales de año, o incluso más. Otro problema es que los proveedores no saben qué empresas recibirán energía, y cuáles no.

La producción de los iPhone 13 se ve afectada

El gobierno local está decidiendo dónde proporcionar electricidad basándose en parte en el valor de los productos que se fabrican. La situación ha afectado mucho a Apple que buscaba aumentar la producción inicial de sus  iPhone 13 a 90 millones de unidades para finales de este año. Esto representabas un aumento del 20% con respecto a los 75 millones de iPhone 12 producidos en el 2020.

El motivo de los apagones eléctricos en China

Los problemas para equilibrar el suministro de electricidad con la demanda no son nuevos en China. Esto ha dejado a muchas de sus provincias con riesgos de cortes eléctricos, especialmente en épocas de consumo máximo (verano e invierno). Sin embargo, este año se han unido una serie de factores que agravan el problema.

Con el mundo post pandemia reabriéndose, la demanda de productos chinos aumenta. Entonces, las fábricas repentinamente requieren mucha más energía. Reglas impuestas por Pekín buscando que el país sea neutral en carbono para el año 2060 han desacelerado su producción de carbón. Cabe destacar que el país todavía depende del carbón para más de la mitad de su consumo energético.

Con la demanda eléctrica aumentando, el precio del carbón se elevado. Mientras tanto, el gobierno controla estrictamente los precios de la electricidad, trayendo como resultado que las centrales eléctricas de carbón no están dispuestas a operar con pérdidas y reduzcan drásticamente su producción.

Fuentes: 1, 2



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.