Fabricantes de chips en USA piden reducir prohibiciones a Huawei
5 (100%) 1 voto

Después de que Google instó al gobierno de los Estados Unidos a aliviar la prohibición de Huawei, ahora es el turno de los fabricantes de chips con sede en Estados Unidos. Según informes recientes, los proveedores de chips estadounidenses, incluidos Qualcomm e Intel, están presionando discretamente al gobierno de los Estados Unidos para que se le reduzcan las prohibiciones y limitaciones de ventas al gigante tecnológico chino.

Compañias de Estados Unidos quieren menos presión sobre Huawei

Es interesante ver como varias compañías con sede en Estados Unidos están instando a su gobierno a que reduzcan la prohibición de Huawei, la cual prohíbe a las compañías estadounidenses hacer negocios con el fabricante chino. Un informe, que cita a una persona que conoce el desarrollo del asunto, sugiere que los ejecutivos de los principales fabricantes de chips de varios de los Estados Unidos como Intel y Xilinx Inc. asistieron a una reunión a fines de mayo con el Departamento de Comercio para analizar una respuesta a la ubicación de Huawei en la lista negra. Además de ellos, Qualcomm también presionó al Departamento de Comercio sobre el tema.

Argumentan que Huawei, en cuanto a venta de productos como como teléfonos inteligentes y servidores de computadoras, usan partes comúnmente disponibles y es poco probable que presenten las mismas preocupaciones de seguridad que los equipos de redes 5G de la empresa china.

Más que ayudar a Huawei, quieren evitar pérdidas

Una de las personas conscientes de este desarrollo dijo que “no se trata de ayudar a Huawei“. El asunto más bien “es trata de evitar daños a las compañías estadounidenses”. Huawei gastó alrededor de 70 mil millones de dólares en 2018 para comprar componentes. De este gasto, aproximadamente 11 mil millones de dólares se destinaron a firmas estadounidenses, como Qualcomm, Intel y Micron Technology Inc.

El grupo comercial Semiconductor Industry Association (SIA) reconoció que organizó consultas con el gobierno de los Estados Unidos en nombre de las compañías para ayudarlas a cumplir. También les informó a los funcionarios sobre el impacto de la prohibición contra Huawei en las compañías.

El gigante chino como tal ha hecho muy poco “cabildeo” tradicional en Washington sobre el tema. Las personas conscientes del asunto dicen que Huawei ha considerado enviar una carta al Departamento de Comercio. La empresa china solo ha confirmado su disposición a firmar un acuerdo “anti espionaje” con el gobierno de los Estados Unidos en caso de que se requiriese. Pero después de un mes de estar en la lista negra, Huawei no ha hablado con el gobierno de los Estados Unidos sobre el asunto hasta ahora.

Fuente



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.