Valora esta noticia

Facebook ha eliminado centenares de páginas el día de hoy, luego de que se hayan implementado campañas falsas en la plataforma, la red social ha decidido cerrar hasta 652 cuentas falsas que publicaban contenido político. Las campañas en las que su existencia fue descubierta de primera mano por la firma de ciberseguridad FireEye, tenían links directos a Russia e Irán, según declaró Facebook en un post de su blog. La existencia de las cuentas falsas fue reportada por el diario New York Times.

FacebookEscandalo_Zuck

“Estas redes de cuentas estaban informando a las personas de manera falsa en dónde estaban y cuáles eran sus planes”, así lo declaró el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg a los periodistas. “Bloquemos este tipo de iniciativas fraudulentas ya que la autenticidad siempre importa, las personas tienen que creer en lo que hacen dentro de la plataforma”.

En julio, FireEye envió directamente un correo a Facebook declarando la existencia de una red de páginas conocida como Liberty Front Press, la misma incluía alrededor de 70 cuentas de página, 3 grupos de Facebook y 76 cuentas de Instagram, en las que manejaban alrededor de 155.000 seguidores en Facebook y hasta 48.000 en Instagram. Esta red entera tenía manejo directo desde Irán, según Facebook, y había gastado más de 6.000$ en campañas pagadas desde 2015, además de realizar hasta tres eventos.

Liberty Free Press, otra red parecida, había sido tambien vinculada con otro set de páginas organizadas para hackear cuentas de usuarios comunes y repartir malware a diestra y siniestra, según Facebook, esta red incluía más de 12 páginas y 66 cuentas, además de 9 cuentas de Instagram, recogiendo un total de hasta 15,000 seguidores en Facebook y 1.100 para Instagram, sin embargo esta directamente no había realizado eventos presenciales o virtuales.

Otro de los aspectos de la investigación vinculada directamente con cuentas iraníes era en páginas creadas en 2011, en las que publicaban contenido relqacionado a la política del Medio Oriente, Reino Unido y los Estados Unidos. Esta red se encargaba de publicar contenido similar cubriendo sus conexiones entre página y página. Esta campaña de estafas tuvo más de 168 páginas creadas y 140 cuentas de Facebook falsas, además de 31 cuentas de Instagram, sumando un gran total de hasta 813.000 seguidores dentro de la plataforma y hasta 10,000 seguidores en Instagram, gastando un total de hasta 6.000 dólares desde el 2012 hasta hoy día en campañas publicitarias, el contenido publicado por todas estas páginas aún está siendo revisado.

Otra de las investigaciones realizadas estaba centrada en páginas, grupos y cuentas vinculadas a la inteligencia militar rusa, así es, aunque estas campañas rusas parecen no tener relación directa con las iraníes, según Facebook. La mayoría de contenido publicado en estas redes rusas era relacionado a la política actual en Siria y Ucrania, sin enfocarse en los Estados Unidos.

La compañía notificó directamente a oficiales de la ley estadounidenses, acerca de la investigación, y están trabajando juntos para continuar la revisión de todo el contenido publicado por las redes fraudulentas.

El mes pasado, Facebook habría anunciado la identificación de algunas cuentas sospechosas, que estaban directamente vinculadas con este tipo de redes, y habían estado intentando influir en las elecciones estadounidenses. Sin embargo, Facebook se negó a dar información específica acerca de cuáles países exactamente eran los implicados en la campaña, mientras que otros oficiales destacaron que la campaña vino seguida de otros intentos de desinformación desde Rusia.

Vía | The Verge


¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.