Google y Facebook acusados de violar las nuevas leyes GDPR 27 mayo, 2018 Noticias de actualidad Valora esta noticia El reglamento general de protección de datos (GDPR según sus siglas en inglés) es el conjunto de normas y regulaciones que estipulan el comportamiento a seguir por las compañías de internet en Europa, centrándose en la privacidad y protección de datos, uno de los temas que ha causado revuelo los últimos meses. El objetivo principal del GDPR es permitirle a los usuarios tener el control de sus datos personales. La ley fue adoptada en abril del 2016 y se dio un plazo de dos años para que las empresas se adaptaran a las nuevas normativas, plazo que se venció el pasado 25 de mayo. La nueva normativa estipula que las compañías podrán recibir multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de sus ingresos anuales en el caso de incumplir las leyes previstas. Segun informa la web noyb.eu los primeros reclamos por incumplimiento ya se están presentando. Las grandes compañias Google y Facebook están siendo acusadas por no cumplir con los requisitos, acusándolos de “consentimiento forzado”, práctica que agrupa las opciones de consentimiento en una, sin darles la opción acerca de qué aceptar y qué no. Siendo esta una de las principales reglas del GDPR. En base a esto, Max Shrems, conocido activista por luchar contra las grandes compañías a favor de la privacidad, a través de su nueva plataforma None of Your Business ha presentado 4 demandas siendo tres de 1.300 millones de euros para Facebook, Instagram y Whatsapp, dando un total de 3.900 millones de euros, y la cuarta para Android, perteneciente a Google por una suma de 3.700 millones de euros, para una demanda total de 7000 millones de euros. Señalando que el consentimiento forzado obliga a los usuarios a aceptar las políticas de recolección de datos. Shrems ha declarado “Facebook le dio a los usuarios la opción entre borrar su cuenta o pulsar el botón de aceptar, lo que es puro y simple chantaje”, señalando que la red social ha llegado a bloquear cuentas a usuarios, donde su única opción era cerrar sus cuentas o aceptar los términos. Por otra parte, una la gran mayoría de la Unión Europea admite no sentirse listos para comenzar a vigilar la regulación, haciendo poco posible manejar la queja por el momento, queda esperar a ver cómo se desarrolla el caso, pero será sorprendente que los reguladores acaben pidiendo más que eso, ya que cualquiera de las dos compañías principales probablemente empezará a elaborar su solicitud de consentimiento, para lograr evadir este cargo. ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.