Huawei ahora podrá trabajar Qualcomm y otras en el desarrollo del 5G
5 (100%) 1 voto

Desde hace un buen tiempo, Huawei se ha atravesado como la principal víctima en la guerra comercial que se ha estado llevando a cabo entre los Estados Unidos y China. La empresa ha recibido varias prohibiciones comerciales. Estas han evitado que trabaje con otras empresas que tengan sede en los Estados Unidos. Este año incluso recibieron un gran golpe, ya que se le fue bloqueado el acceso a chips de proveedores que utilicen tecnología de los Estados Unidos, como TSMC. Sin embargo, ahora la empresa se ha liberado un poco de toda esta presión. Esto viene en pro del desarrollo de las redes 5G.

Estados Unidos revisa la prohibición contra Huawei

Los Estados Unidos están modificando sus leyes para favorecer el desarrollo de su 5G. Según informes recientes, el país norteamericano ha revisado la prohibición que evitaba que Qualcomm y otras compañías estadounidenses pudiesen realizar negocios con Huawei. El nuevo ajuste al documento permitirá que estas compañías trabajen en conjunto con Huawei. El objetivo final es el desarrollo de los estándares de red 5G de nueva generación.

El informe menciona que, según fuentes familiarizadas con la situación, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y otras agencias gubernamentales han firmado esta modificación de la regla. Ahora, esperan que sea publicada en el Registro Federal para hacerse oficial.

La prohibición comercial original sigue en pie

Algo que hay que tener en cuenta es que este cambio de reglas no es una señal de que la determinación de los Estados Unidos de limitar a Huawei se haya debilitado. Eso es lo que opinan los expertos de la industria y los funcionarios del gobierno. En realidad, esta es una medida que busca evitar retrasar el desarrollo de las redes 5G en el país.

Buscan evitar quedar en desventaja tecnológica

Desde que se establecieron, las empresas norteamericanas no tenían claro cuales tecnologías podían o no podían compartir con el gigante chino de las telecomunicaciones. Esta situación pudiera llevar a que los desarrollos referentes al área en los Estados Unidos se retrasen. Lo anterior podría causar que quedasen en desventaja tecnológica frente a otros.

Las enmiendas del Departamento de Comercio de los Estados Unidos tienen como objetivo el garantizar que las empresas estadounidenses “participen plenamente” en los organismos voluntarios que establecen normas. Algunos expertos de la industria afirman que esto les permitirá estas empresas competir y volver a liderar estas actividades básicas. Dichas actividades ayudarán a lanzar tecnologías avanzadas como 5G e inteligencia artificial en todos los mercados.

Fuente



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.