Huawei busca conversaciones directas con Biden, sin China de por medio
4.5 (90%) 2 votos

No es secreto para nadie al tanto de la industria tecnológica los problemas que ha tenido Huawei con las restricciones comerciales establecidas por el gobierno de los Estados Unidos. Hace algunos días, supimos que el fundador de Huawei buscaba una política económica “más abierta” por parte de la nueva administración de Biden en Estados Unidos. Ahora, parece que la empresa está realizando nuevos esfuerzos para lograr progresos en el asunto de las restricciones comerciales.

La fuente de la filtración es el medio AsiaNikkei. Según lo que señalan en su publicación, Huawei espera mantener conversaciones con la administración Biden para abordar su prohibición comercial actual. La compañía desea hablar “por separado” de Beijing en un esfuerzo por resolver la prohibición de exportación de Estados Unidos que enfrentan actualmente.

Huawei busca mantener conversaciones independientes con Estados Unidos

Según lo que señalan en la publicación, el motivo de las conversaciones también discutiría la detención de la directora financiera del gigante tecnológico chino, Meng Wanzhou. Según Tim Danks, vicepresidente de gestión de riesgos y relaciones con socios de Huawei Technologies USA, “Queremos tener una conversación (con la administración de los EE. UU.) por separado del gobierno chino. No queremos ser agrupados en esa discusión”. Por el momento, la compañía aún no ha hablado con la nueva administración de Biden, pero espera tener conversaciones pronto.

Lo anterior significa que los representantes de Huawei buscan desligarse de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, buscando lograr nuevos acuerdos comerciales con el país norteamericano sin que el gobierno chino esté en medio.

La actual situación con las sanciones comerciales

Para aquellos que no lo saben, la administración Trump había colocado la marca china en una lista negra de exportación llamada “Lista de Entidades” por acusaciones de riesgo de seguridad. Básicamente, esto cortó su capacidad para adquirir componentes cruciales de empresas estadounidenses. Pero ahora, la empresa espera “ajustes y la emisión de licencias generales temporales“, lo que permitirá a las compañías estadounidenses seguir negociando con el gigante chino.

Tim Danks añadió además que “a corto plazo, vender en los Estados Unidos no es una prioridad para Huawei. Nuestra prioridad es la cadena de suministro”. Sin embargo, la nominada de Biden para secretaria de comercio, Gina Raimondo, había declarado previamente lo siguiente:

“(Gina Raimondo) usaría el conjunto de herramientas completo a mi disposición para proteger a Estados Unidos y nuestras redes de la interferencia china o cualquier influencia de puerta trasera en nuestra red, ya sea Huawei, ZTE o cualquier otra empresa”.

Entonces, queda por ver qué postura tomaría la nueva administración, incluso si las conversaciones se mantienen con Huawei.



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.