Huawei continuará diversificando su cadena de suministro
5 (100%) 1 voto

Según un nuevo informe, Huawei buscará continuar desarrollando y diversificando sus cadenas de suministro. Bloomberg trajo a Timothy Danks, vicepresidente de gestión de riesgos de Huawei Technologies, para una entrevista en la que discutieron las perspectivas futuras de la compañía.

2020 para Huawei

El año 2020 será un desafío para la compañía, según Danks. Afirmó que las políticas de gestión de riesgos de la empresa los ayudó a enfrentar complicaciones imprevistas. Incluso acreditó la supervivencia de las empresas de 2019 a su planificación para el futuro.

Obstáculos Políticos

Uno de los principales objetivos de 2020 será abordar y mitigar los desafíos que enfrentó en 2019. En otras palabras, planea reducir y revertir las pérdidas sufridas debido a problemas políticos y avanzar con el desarrollo innovador de sus productos.

Danks mencionó que la compañía espera que la situación no empeore. Sin embargo, el ejecutivo también declaró que el gigante tecnológico chino ha preparado el “Plan B”. Se afirma que estas estrategias de respaldo cubren varios escenarios.

Licencias en los Estados Unidos

Según Danks, Huawei desea continuar trabajando con sus socios occidentales. Uno de estos es Google y sus servicios en el sistema operativo Android. Además, Huawei incluso ha planificado contingencias si los acuerdos de licencia en los EE. UU. No se cumplen. Esto porque la empresa no está informada sobre el proceso completo de licencia.

Para aquellos que no lo saben, las empresas con sede en los Estados Unidos que desean asociarse con empresas en la lista negra como Huawei deben obtener licencias oficiales emitidas por el gobierno de los Estados Unidos.

Línea de smartphones Android de Huawei

El ejecutivo de Huawei también fue cuestionado sobre la viabilidad de sus teléfonos Android fuera de China sin el soporte de Google. Para responder a esto, Danks declaró que el Huawei Mate 30 Pro, un teléfono Android lanzado sin el soporte de Google, vendió más de 7 millones de unidades. La gran cifra aparentemente superó incluso a su predecesor, el Mate 20 Pro.

Acuerdo de la fase uno: guerra comercial de Estados Unidos y China

El alto ejecutivo también comentó sobre las disputas comerciales en curso entre EE. UU. y China. Danks dijo que es una posición desafortunada para Huawei, pero tiene la esperanza de que el acuerdo de Fase Uno que se firmará entre las dos superpotencias el 15 de enero de 2020 alivie las crecientes tensiones.

La resolución entre las dos naciones también podría ser una bendición para la compañía. Incluso podría revitalizar su posición en los mercados estadounidenses.

Reducción de la dependencia de Occidente

Huawei ha estado buscando reducir su dependencia de las corporaciones occidentales desde hace un tiempo. El mejor ejemplo sería el desarrollo de sus propios chipsets HiSilicon. Ahora, los procesadores se fabrican sin ninguna asociación o tecnología con sede en los EE. UU.

Inversión en IA

La Inteligencia Artificial (IA) es un campo emergente en los sectores de TI. Los informes afirman que pronto tendrá un impacto de 15 billones de dólares en varios PIB de naciones de todo el mundo. Huawei no está desarrollando específicamente IA, sino el cómo puede aplicarse para su amplia variedad de productos. Esto incluye smartphones y otros dispositivos IoT.

Por último, se reveló que Huawei invirtió alrededor de 18 mil millones de dólares en inteligencia artificial en 2019. Además, planean aumentar la inversión en los años que vienen. La compañía también planea dedicar una gran parte de la inversión al desarrollo de IA.

Fuente



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.