Huawei recibe más restricciones, evitando su acceso mundial a chips 18 agosto, 2020 Noticias de actualidad Huawei recibe más restricciones, evitando su acceso mundial a chips5 (100%) 1 voto Las restricciones comerciales norteamericanas a Huawei siguen siendo noticia. En una nueva actualización, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que planea reforzar sus medidas sobre el gigante tecnológico chino. Esto busca evitar que el fabricante obtenga acceso a los chipsets que aún pueden comprar. Índice1 La nueva medida contra Huawei bloquea más su acceso a chips2 Otras compañías afectadas por las medidas2.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN La nueva medida contra Huawei bloquea más su acceso a chips El informe por parte de Reuters revela que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos quiere evitar que la empresa compre chipsets utilizando terceros como intermediario, algo que ha estado haciendo. Con la nueva regla, el uso de software estadounidense o tecnología de fabricación norteamericana está prohibido para los proveedores que negocien con Huawei. Si quieren hacer negocios con la compañía, requerirán una licencia, dijo Wilbur Ross, secretario de Comercio. La nueva regla hará que sea aún más difícil para Huawei continuar con sus operaciones. Mike Pompeo, el secretario de Estado de los Estados Unidos, dijo en un tuit que el gobierno del país norteamericano ha “asestado un golpe directo a Huawei y al Partido Comunista de China al limitar aún más la capacidad de Huawei para adquirir tecnología de los Estados Unidos y de comprometer la integridad de las redes del mundo y la privacidad de la información“. Hace aproximadamente un mes, el gobierno del Reino Unido anunció la prohibición de Huawei en las redes 5G del país. También emitieron una prohibición sobre la compra de equipos de Huawei, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2021. A los operadores que ya han configurado redes 5G con tecnología Huawei se les ha dado hasta 2027 para eliminarlas. Otras compañías afectadas por las medidas A medida que el gobierno de los Estados Unidos continúa tomando medidas drásticas contra Huawei y otras empresas chinas, otras empresas que negocian con el gigante chino sienten el impacto negativo en su negocio. Por ejemplo, MediaTek, que es el segundo proveedor mundial de chipsets para teléfonos después de Qualcomm, experimentó una caída de alrededor del 9% en la Bolsa de Valores de Taiwán. Otra empresa llamada Novatek Microelectronics, que diseña controladores de circuitos integrados de pantalla, vio caer sus acciones en un 8%. Mientras tanto, el fabricante de lentes fotográficas Largan Precision fue testigo de una caída del 3% en sus acciones. Otras empresas que se han visto afectadas son Sony, el fabricante de sensores STMicroelectronics, el fabricante de chips de memoria Samsung Electronics, SK Hynix, Kioxia, Nanya Tech, entre muchas otras. Varias empresas, entre ellas Qualcomm, han instado al gobierno de Estados Unidos a relajar algunas condiciones para seguir haciendo negocios con Huawei. Recientemente, Qualcomm comenzó a buscar una licencia que le permita ofrecer sus chips Snapdragon a Huawei. ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.