Valora esta noticia

Los problemas de Huawei generados por las severas restricciones comerciales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos desde el año 2019 no son secreto. Desde entonces, han estado reestructurando su negocio pensando en optimizar los limitados recursos disponibles y que su negocio sobreviva. Parece que el próximo movimiento de la compañía estará en centrarse en diversos mercados emergentes.

De acuerdo a reportes recientes, Huawei Technologies está cambiando su enfoque en los mercados emergentes para expandir su presencia fuera de China. Las operaciones de la compañía en el extranjero alguna vez representaron alrededor del 70% de sus ingresos totales, pero en este momento han sufrido un impacto significativo debido a las mencionadas sanciones de los Estados Unidos.

Huawei se centrará más en mercados emergentes para potenciar su negocio

De acuerdo al medio NikkeiAsia, reveló que, a principios de este año, el gigante tecnológico chino ayudó a construir un centro de datos en Senegal. Este centro resultó en una inversión de 70 millones de euros (aproximadamente 83 millones de dólares estadounidenses) y fue construido en un trabajo conjunto del gobierno chino y la infraestructura de telecomunicaciones de Huawei.

El enfoque de la compañía en este tipo de mercados emergentes llega en un momento en el que el gobierno de los Estados Unidos ha instado a varias naciones a excluir la marca de su implementación del 5G en estos grandes e importantes territorios. Como motivo de esto, Estados Unidos cita preocupaciones de seguridad nacional contra la empresa, especialmente con respecto a gobiernos de Occidente como el Reino Unido y ciertas naciones europeas.

Precios asequibles en equipos de telecomunicaciones como punto fuerte

A pesar de esto, Huawei todavía tiene una fuerte presencia en los mercados emergentes de África y las regiones de Oriente Medio. En este momento, los equipos fabricados por la empresa tienen un precio de entre un 20% y un 30% más asequibles que los fabricados por sus competidores directos europeos (como Ericsson y Nokia). Cabe destacar que el fabricante de equipos de telecomunicaciones no ha renunciado a expandir su presencia en países desarrollados, pero actualmente se está enfocando más en los mercados emergentes.

Huawei es un actor importante en la industria de las telecomunicaciones. Desde el 2020, se estima que la compañía ha iniciado proyectos de ciudades inteligentes en más de 700 ciudades en más de 40 países. Esto incluye lugares como Dubái, en el que la empresa participó en la construcción de infraestructura 5G. Mientras tanto, los Estados Unidos están trabajando para presionar a naciones más desarrolladas como el Reino Unido, y Japón y Australia a que excluyan a Huawei de su infraestructura 5G.



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.