La Google Play Store se pondrá estricta contra métodos de pago alternativos
4 (80.65%) 31 votos

Parece ser que Google pronto anunciará modificaciones a los lineamientos de su Google Play Store. Básicamente, la compaña busca hacer más difícil que los desarrolladores se salten el impuesto del 30% que cobran por las compras in-app de sus aplicaciones.

El reporte viene de parte del medio Bloomberg. Según la publicación, Google se volverá más estricto con los desarrolladores sobre las compras dentro de la aplicación. La medida se anunciará la semana que viene.

Google quiere hacer cumplir sus directrices en la Play Store

Google emitirá pautas actualizadas en donde se aclarará un requisito para que las aplicaciones utilicen el servicio de facturación integrada de Google Play para compras dentro de la aplicación. Eso significa que, por ejemplo, si compramos una suscripción de Spotify a través de la aplicación de Android, Google busca recibir su 30% de los ingresos.

Las políticas de Google no están cambiando en realidad. Por el contrario, la empresa está tomando medidas más estrictas para el cumplimiento de los lineamientos actualmente establecidos. La empresa ya no permitirá que los desarrolladores soliciten a los usuarios que paguen con su tarjeta de crédito, en lugar de ofrecer una suscripción a través del servicio de facturación de Google para compras dentro de la aplicación.

La política actual no cambia, solo se eliminarán las excepciones

Las pautas actuales para la Play Store de Google señalan lo siguiente:

  • Los desarrolladores que ofrecen productos dentro de la descarga de un juego en Google Play o que brindan acceso al contenido del juego deben utilizar la facturación integrada en la aplicación de Google Play como método de pago.
  • Los desarrolladores que ofrecen productos dentro de otra categoría de aplicaciones descargadas en Google Play deben utilizar la facturación integrada en la aplicación de Google Play como método de pago, excepto en los siguientes casos:
    • El pago es únicamente por productos físicos.
    • El pago es por contenido digital que se puede consumir fuera de la propia aplicación (por ejemplo, canciones que se pueden reproducir en otros reproductores de música).

Aun con estas políticas, Google ha permitido que algunas empresas de alto perfil eludan la directriz, ofreciendo métodos de pago alternativos. Luego de las nuevas medidas, los desarrolladores supuestamente tendrán un breve período de gracia para ajustarse. Apple ha sido criticada recientemente por una práctica similar, aunque el gigante Cupertino ha sido estricto desde el principio.

La plataforma Android de Google permite a los usuarios acceder a varias tiendas de aplicaciones. Además, las aplicaciones también se pueden instalar por otros métodos. Pero, si los desarrolladores quieren estar en Play Store, deben cumplir con las reglas de Google. Habrá que ver cómo avanza este asunto y cómo responden los desarrolladores.

Fuente



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.