La Unión Europea obligaría a permitir desinstalar el bloatware en teléfonos
5 (100%) 1 voto

El denominado “bloatware” es uno de los aspectos en los cuales se podría mejorar en la industria de los teléfonos Android. Se le dice “bloatware” a las aplicaciones patrocinadas o propias que vienen preinstaladas y presentan duplicidad con otras ya instaladas. Si bien en algunas ocasiones estas pueden ser desinstaladas, en otras simplemente no se nos ofrece esa opción, por lo que tenemos cierta cantidad de espacio ocupada por aplicaciones que nunca usaremos. Esta situación podría cambiar con una iniciativa de la Unión Europea.

La UE busca que los usuarios puedan desinstalar el bloatware

La mayor parte del bloatware viene en los teléfonos que son comprados a través de una operadora. Sin embargo, hay fabricantes que también incluyen este tipo de aplicaciones en el sistema de sus dispositivos. Dado que los dispositivos de los operadores a menudo no permiten mucho trasteo, la mayoría de los usuarios no pueden deshacerse de estas aplicaciones no deseadas sin tener que jugar con métodos complicados y rebuscados.

La información viene de parte del medio Financial Times. Parece ser que la Unión Europea tiene un plan: quiere obligar a los fabricantes de teléfonos a que permitan a los usuarios desinstalar el bloatware que viene precargado en estos dispositivos.

El proyecto se aprobaría a finales de año

Esta medida forma parte de la próxima Ley de Servicios Digitales que se espera que la UE apruebe a finales de año. La ley apunta principalmente a abordar el dominio actual de las grandes empresas de tecnología en Internet. Algunas de las medidas descritas en el proyecto de ley requerirían que empresas como Amazon o Google no utilicen los datos recopilados en la plataforma para sus propias actividades comerciales, a menos que los hagan “accesibles a los usuarios comerciales activos en las mismas actividades comerciales“.

El borrador también prohibiría a las llamadas “plataformas de control”, las empresas propietarias de las plataformas en las que otros hacen negocios (como Google y su Play Store, Apple y su App Store, o Amazon y su Marketplace), el utilizar los datos publicitarios que reciben de otras empresas para “cualquier otro propósito que no sea servicios publicitarios”. Además, la Ley impediría que las grandes empresas tecnológicas otorguen un trato preferencial a sus propios servicios en detrimento de sus rivales.

Esto afectaría a empresas que preinstalan su propio conjunto de aplicaciones alternativas a las de Google que ya vienen instaladas también, como Samsung y Xiaomi. Aunque estas aplicaciones podrían llegar instaladas igualmente, ahora se tendría que permitir desinstalarlas si eso deseamos. Estaremos al tanto de las novedades que surjan al respecto durante las próximas semanas.

Fuente



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.  

Una Respuesta

  1. Un Ciclista contra el Sistema

    No creo que prospere semejante imposción legal, que perjudicaría los intereses económicos de todas estas poderosísimas transnacionales digitales tecnológicasl que por supuesto pretenden imponer en sus móviles sus propios productor en detrimento de la competencia. Si acaso sí se logrará limitar el n. de apps a las estrictamente necesarias y que no tengan duplicidad con las que son más descargadas.