Valora esta noticia

Xiaomi es una de esas marcas que de una forma u otra siempre nombramos ya que ofrece productos de excelente calidad a precios muy reducidos.

Lo cierto es que después de elogiar varios de sus productos, en especial si hablamos de smartphones, Xiaomi no es una marca perfecta (ninguna lo es) pero hoy queremos compartir contigo lo que pensamos que le falta a Xiaomi para estar entre las número uno.

El primer punto no es sorpresa, Xiaomi posee diseños muy poco diferenciables, la mayoría de sus smartphones lucen igual (especialmente los Redmi) y eso puede hacer que esta gran compañía carezca de originalidad con respecto a otras.

No estamos diciendo que los smartphones sean feos o poco originales, están bien construidos y poseen un aspecto llamativo y bien logrado, pero no existen grandes diferencias entre sí.

El segundo punto que queremos compartir contigo es que si bien el Mi 8 posee unas cámaras de primer nivel y es el smartphone que a falta de probarlo presenta una puntuación muy competitiva para la firma DxOMark en cuánto a calidad de imágenes, Xiaomi está aún lejos de marcas como Huawei o Samsung en lo que a cámaras se refiere.

Sí, hemos oído que la firma invertirá en mejorar sus cámaras a futuro, pero no está confirmada esta información aún, de confirmarse sería algo muy positivo para todos.

Ahora vamos con el tercer punto, aquí podemos decir que por lo que cuestan sus terminales no podemos pedir más, pero lo cierto es que sus gamas altas aún tienen cosas por corregir, esta es la lista:

Xiaomi Mi Mix 2s

Xiaomi Mi Mix 2S

No posee certificación IP contra el agua y polvo, la cámara debajo es un despropósito, nos obliga a utilizar el móvil al revés, no tenemos microSD.

Xiaomi Mi 8

Xiaomi-mi8

No posee certificación IP68, ni microSD, ni jack de 3.5mm.

Gamas medias (línea Redmi)

Xiaomi Redmi Note 5

No poseen puerto de carga USB Tipo C, en su lugar seguimos teniendo puerto microUSB, tampoco NFC.

Si ponemos en perspectiva podemos sacar varias conclusiones, la primera es que el NFC (salvo en el Mi 8) no figura en la mayoría de los Xiaomi, la explicación puede deberse a que no es popular en China ya que allí utilizan códigos QR, pero Xiaomi debe pensar fuera de casa también.

La segunda es que en la gama media la mayoría de los móviles Xiaomi poseen el puerto microUSB en vez del USB Tipo C que si traen (por ejemplo) los Mi 5x/Mi A1.

Y la tercera es que a pesar de que las cámaras han mejorado, Xiaomi sigue teniendo problemas con las fotografías nocturnas, es un deseo que MIUI 10 solvente estos problemas los cuales son de software a nuestro entender (la GCam lo demuestra).

Para finalizar queremos decir que nos encanta la relación calidad/precio de Xiaomi, pero al César lo que es del César, la gama alta ha crecido muchísimo este año, Xiaomi debe ofrecer algo diferenciador para no ser ‘una más’ que en la gama baja y media no lo es, sino todo lo contrario, es imbatible.

Queremos tu opinión ¿Qué le falta a Xiaomi para estar entre las número uno y lograr terminales redondos?



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.  

Una Respuesta

  1. Anónimo

    Yo mejoraría una cosa que parece una chorrada pero es un detalle, la cámara lenta tiene pocos fps en comparación con las otras marcas punteras y además lo graba sin sonido y no te deja elegir el punto exacto donde quieres la cámara lenta, como se puede hacer en los iPhone.

    Rober.