Sifive, la alternativa a ARM respaldada por Qualcomm 10 junio, 2019 Noticias de actualidad Sifive, la alternativa a ARM respaldada por Qualcomm5 (100%) 1 voto ARM ha estado mucho en las noticias últimamente. Después de todo, es uno de los líderes en lo que respecta a diseño de procesadores. Además de la arquitectura x86 de Intel, no hemos visto ningún competidor real para ARM, al menos hasta ahora. Sifive surge como un inicio valiente que utiliza el conjunto de instrucciones de código abierto RISC-V para sus procesadores. Mientras que han ido creciendo lentamente en los últimos años, la última ronda de recaudación de fondos de la compañía californiana ha sido un éxito asombroso. Lograron recaudar 65.4 millones de dólares en una ronda de la Serie D, dijo la compañía. Esto llevó su financiamiento total a más de 125 millones de dólares. Sin embargo, una de las cosas más interesantes es el listado del grupo de Qualcomm como inversionista. Índice1 Qualcomm y su inversión en Sifive1.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Qualcomm y su inversión en Sifive Qualcomm ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores clientes de ARM, por lo que verlo financieramente como un competidor directo es definitivamente muy interesante. Por supuesto, RISC-V no puede competir aun realmente con ARM cuando se trata de procesadores de teléfonos móviles. Si bien los chips RISC-V son cada vez más prominentes, se usan principalmente para dispositivos IoT, relojes inteligentes, redes y dispositivos portátiles, y no para teléfonos inteligentes y tabletas por los momentos. Ahora, si ARM debería preocuparse por este desarrollo reciente es otra historia. Si bien RISC-V no representa una clara amenaza para ARM justo en este momento, un impulso a la velocidad del desarrollo de RISC-V podría cambiar esto. Además de eso, está claro que una parte de ARM ya ve la arquitectura de código abierto como una amenaza, por lo que solo podemos imaginar en lo que estarán pensando ahora. Habrá que esperar para ver más de lo que puede ofrecer SiFive en el futuro. También para ver si más grandes empresas tecnológicas deciden invertir en ellos. A partir de ahora, tenemos a Qualcomm, así como al fabricante de chips Intel y al gigante coreano Samsung entre esta lista de inversores. El desarrollo de estas alternativas resulta en muy buenas noticias para la industria en general. Recientemente vimos el caso de todo lo que le ha caído a Huawei con las prohibiciones desde Estados Unidos, siendo una de estas la de ocupar tecnología y diseños de ARM. Si bien Sifive también es norteamericana y no habrían podido recurrir a esta, podría ser ejemplo para que más compañías alrededor del mundo quieran ingresar a añadir competencia al mercado de las arquitecturas y diseño de procesadores. Fuente ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.