Xiaomi cae en la lista negra de Estados Unidos, restricciones en camino 14 enero, 2021 Noticias de actualidad Xiaomi cae en la lista negra de Estados Unidos, restricciones en camino5 (100%) 3 votos Durante los últimos años, algunas grandes compañías chinas han recibido un conjunto de restricciones comerciales por parte del gobierno de los Estados Unidos. Los casos recientes más representativos son el de ZTE, cuyas restricciones hicieron que paralizaran completamente su negocio durante un periodo de tiempo, y el de Huawei, cuyo negocio de teléfonos se ha visto afectado gravemente en el mercado global (además de ver limitado su acceso a hardware y software clave). Ahora, parece que Estados Unidos se ha fijado en otro gigante chino muy popular: Xiaomi. La fuente del nuevo reporte es el confiable medio Reuters. Los periodistas de Reuters han tenido acceso a un documento a través del cual se han enterado que el gobierno de los Estados Unidos agregó el jueves otras nueve empresas chinas a una lista negra de presuntas compañías militares chinas. Entre estos añadidos a la lista se encuentran el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos móviles Xiaomi. Índice1 Estados Unidos coloca a Xiaomi como “Compañia Militar China”2 ¿Xiaomi perderá acceso a hardware y software?3 La nueva lista negra de los Estados Unidos4 De inicio, menos gravedad que lo de Huawei y ZTE4.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Estados Unidos coloca a Xiaomi como “Compañia Militar China” Por el momento, estas empresas estarán sujetas a una nueva prohibición de inversiones de los Estados Unidos. Lo anterior significa que los inversores estadounidenses se ven obligados a deshacerse de sus participaciones en acciones de las empresas ingresadas en la lista negra antes del 11 de noviembre de este año 2021. ¿Xiaomi perderá acceso a hardware y software? Para hacerlo sencillo, de momento esto se responde con un no. Lo que implica esta primera prohibición es lo mencionado anteriormente: que inversores norteamericanos deben retirar su capital de las empresas añadidas a la lista negra. Es decir, los negocios de adquisición de hardware y software no se ven afectados, sino las inversiones desde Estados Unidos hacia estas empresas chinas. La nueva lista negra de los Estados Unidos El establecimiento de esta lista negra Fue ordenado por una ley de 1999. Esta requería que el Departamento de Defensa compilara un catálogo de compañías controladas por el ejército chino. Hasta el momento, el gobierno de los Estados Unidos, ha agregado 35 empresas, incluido el gigante petrolero CNOOC y el principal fabricante de chips de China, SMIC. De inicio, menos gravedad que lo de Huawei y ZTE De momento, la situación no parece tan grave como la de Huawei y ZTE. Sin embargo existe la posibilidad de que a futuro, las sanciones aumenten de nivel. Aun así, Xiaomi tiene a su favor que la administración Trump está de salida, por lo que tocará ver qué tipo de acercamientos manejará el nuevo presidente. ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.