Xiaomi responde a las nuevas restricciones de los Estados Unidos
4.3 (86.67%) 6 votos

Hace algunas horas, surgió de manera repentina la noticia de que Xiaomi, el gigante chino de la industria móvil, ahora es parte de una lista negra del gobierno de los Estados Unidos. Esta lista negra es distinta a la lista de entidades de las que son parte empresas como ZTE y Huawei. En esta ocasión, Xiaomi ha sido designada como una presunta “compañía militar china“. Si quieres conocer todos los detalles de estas restricciones, puedes hacerlo desde al artículo que le dedicamos aquí.

Xiaomi responde a las acusaciones de los Estados Unidos

Ahora, poco tiempo después de que surgiera esta situación, Xiaomi ha respondido de manera directa a través de un comunicado oficial publicado en sus redes sociales. En este comunicado, la compañía señala que ha estado siempre “en cumplimiento con todas las leyes, regulaciones y jurisdicciones de todos los mercados en los cuales cuenta con participación a día de hoy”. La empresa reitera que se encarga exclusivamente de “desarrollar y comercializar productos pensados para el uso civil y comercial”.

Como se mencionó al principio, el gobierno de los Estados Unidos señaló a Xiaomi como una presunta “empresa militar china”. Entonces, la firma asegura que todos los desarrollos en los que han trabajado van destinados a un uso no relacionado con el ámbito militar.

Siguiendo con lo anterior, la compañía confirma que no está controlada o afiliada a las fuerzas militares de China. Añaden que no son una “Compañía Militar Comunista China“, como los definió el gobierno de los Estados Unidos en la lista negra (NDAA).

Para finalizar, Xiaomi afirma que tomarán las medidas adecuadas pensadas en proteger los intereses tanto de la misma empresa como los de sus accionistas”. También se dice que ofrecerán nuevos comunicados y actualizaciones oficiales acerca del asunto cuando lo consideren apropiado.

La lista negra de presuntas “compañías militares chinas”

De inicio, estas primeras restricciones a Xiaomi no son tan graves como las de ZTE y Huawei. A estas últimas se les acusaba de espiar a través de sus sistemas de telecomunicaciones. Por lo tanto, se designaron como un “peligro para la seguridad nacional estadounidense“. Esto les impidió el acceso a hardware y software clave para el desarrollo de sus productos.

En el caso de Xiaomi, la consecuencia directa momentánea será que los inversores estadounidenses no podrán seguir invirtiendo capital en la compañía. Además, se verán obligados a retirar toda su participación de Xiaomi, con fecha límite del 21 de noviembre.



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.  

Una Respuesta