Valora esta noticia

El chip se llamará A12 y podría ser el primero en utilizar un diseño de 7 nanómetros en un dispositivo comercial.

El proveedor de Apple, TSMC, habría empezado la producción del chip A12 que utilizará los iPhone del 2018, que serán presentados en los próximos meses.

Se asegura que el procesador utilizará una tecnología de diseño de 7 nanómetros, que le permite ser más pequeño, más rápido y más eficiente que los de 10 nanómetros como el A11 Bionic de Apple, que actualmente utiliza el iPhone X y el Snapdragon 845 de Qualcomm.

Aquí te decimos 3 de sus principales ventajas:

  • Rendimiento y velocidad: 

Apple siempre ofrece un impulso de velocidad saludable cuando lanza un nuevo iPhone, pero el nuevo chip de 7 nanómetros podría dar un gran salto sobre el A11. El procesador de este año (A11) trajo un aumento del 25 por ciento en el rendimiento junto con un aumento de gráficos del 30 por ciento, pero esos números no cuentan toda la historia. Con el proceso de 7 nanómetros, Apple podría dar el salto de tres núcleos de GPU a seis, lo que aumentaría dramáticamente el rendimiento de los juegos y las aplicaciones.

Soc Apple

Soc Apple

  • Duración de la batería: 

En términos simples, cuanto más pequeño sea el chip, más eficiente será la energía. Pero con el A12, podría ir mucho más allá. Con el proceso de 10 nanómetros de la A11, Apple observó increíbles ganancias de batería, incluso si no se reflejaban necesariamente en el mundo real. Según el sitio web oficial de TSMC, la reducción de troqueles de 7 nanómetros produce una reducción de potencia del 40%, por lo que el nuevo chip de 7 nanómetros podría conducir a un verdadero avance en la eficiencia energética que empujará al próximo iPhone a varios días de duración de batería.

  • Cámara: 

Ya sabemos que el próximo iPhone tendrá una cámara mejorada, pero el nuevo chip podría representar un gran salto en el procesador de señal de imagen local de Apple. Apple generalmente mantiene las mejoras técnicas de su ISP bastante cerca del chaleco, pero es fácil ver las mejoras que trajo el chip A11, incluido el enfoque automático y la reducción de ruido con poca luz, junto con efectos de iluminación de estudio y un mejor procesamiento de retratos. Con el A12, la cámara de los próximos iPhones podría mejorarse enormemente, ya que Apple usa la nueva arquitectura para perfeccionar el sistema con codificación HEIF y HEVC más veloz, grabación de vídeo súper lenta y cualquier otra cosa que haya cocinado Apple en sus laboratorios.

Se espera que Apple lance tres nuevos modelos de iPhone este año: Una actualización del iPhone X, una variante del tamaño Plus y un dispositivo de menor precio con una pantalla LCD de 6,1 pulgadas.

Fuente: El Comercio – Macworld


¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.  

A %d blogueros les gusta esto: