Valora esta noticia

¿Alguna vez imaginaste cargar el teléfono o conectarte a wifi con una planta?

Lo que a simple vista parece un adorno verde, minimalista y natural, resulta ser mucho más que eso. Bioo Lite inventó una nueva tecnología que brinda la posibilidad de utilizar a las hojas como paneles solares naturales.
Pero el objetivo final es mucho más disruptivo aún: “proporcionar una nueva solución para problemas ambientales y energéticos, actuales y futuros, mediante el uso de plantas y espacios verdes, que se pueden encontrar en todas partes“.

Esto llamó la atención del sector por el desarrollo de esta tecnología basada en un generador biológico que obtiene electricidad de la descomposición de sustancias orgánicas extraídas naturalmente de las plantas, sin causar daños a ningún organismo vivo. Cualquier planta puede servir para ello, ya que lo que se requiere es su proceso de fotosíntesis. A las macetas de 11x11x11 cm,  Bioo Lite les incluye un puerto de carga USB 5V 1A conectado a una batería biológica dentro del recipiente, donde toda la energía acumulada se canaliza para un uso instantáneo. Incluso, el puerto USB está disimulado en una piedra para que no contraste con la estética natural.

planta

En un proceso químico, las bacterias presentes en la tierra de la planta rompen los compuestos orgánicos liberando así electrones que viajan a través de nanocables. La electricidad resultante de este proceso proporciona la energía suficiente para abastecer un puerto USB, con el que se puede cargar un celular o tablet. Una sola planta en maceta puede producir de 3 a 40 vatios de potencia – de acuerdo a que especie sea y cuánto cuidado reciba -. Esto permite unas 3 cargas diarias, en una vida útil que supera los 5 años. Claro que, si la planta muere, el cargador deja de funcionar.

Con los mismos principios, Bioo Lite usa la electricidad requerida para encender el LED del wifi-tag con una la planta. Se trata de una conectividad NFC compatible con todos los dispositivos Android que cuentan con este sistema. No requiere contraseña ni bajar una aplicación al celular para poder usarla; con solo acercar el teléfono a la maceta se da acceso a la red.

Una de sus ventajas es que provee un servicio estable, sin cortes, que funciona desde el día cero de instalación pero, sobre todo, ayuda a generar una mayor conciencia sobre la importancia de proteger la naturaleza y de visualizar todo lo que esta puede hacer por nosotros y por las ciudades del futuro.

Los investigadores que hicieron posible este desarrollo afirman: “No queremos vender macetas. Tenemos una meta más grande. Nuestro objetivo es parte de una revolución que es cubrir al mundo con árboles. Si las plantas nos alimentaron en el pasado, alimentarán nuestras ciudades en el futuro.”

Fuente: Infobae


¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.