ARM suspende negocios con Huawei y es algo bastante grave 22 mayo, 2019 Noticias de Hardware y Software ARM suspende negocios con Huawei y es algo bastante grave5 (100%) 1 voto Huawei no la está pasando nada bien desde el decreto por parte del gobierno de los Estados Unidos donde prohíbe a las empresas de su país el hacer negocios con la empresa china sin previa autorización gubernamental. Desde ese entonces, grandes firmas como Google, intel y Qualcomm han tenido que romper relaciones comerciales con ellos. El día de hoy ha surgido una inesperada noticia que tiene que ver con ARM. Estos suspenden relaciones comerciales con Huawei también, y puede ser algo bastante grave. Decimos que la posición de ARM es inesperada puesto que esta empresa no es de origen norteamericano. El gigante de los semiconductores es una empresa británica con sede en Cambridge, Inglaterra. En estos momentos es propiedad de SoftBank de Japón. Entonces, ¿por qué anuncia que está suspendiendo negocios con Huawei luego de la reciente prohibición de comercio por parte de los Estados Unidos? Índice1 Suspensión de relaciones comerciales con ARM2 Gravedad de la situación2.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Suspensión de relaciones comerciales con ARM ARM ha enviado una nota a todos sus empleados ordenando suspender todos los “contratos activos, derechos de soporte y cualquier compromiso pendiente” con Huawei y sus subsidiarias. La razón ofrecida para esto es que los diseños de chips que Huawei utiliza para sus procesadores Kirin contienen “tecnología de origen estadounidense”. Por lo tanto, la prohibición del comercio de Estados Unidos también les afecta. Lo anterior es un gran golpe para Huawei. Significaría que no podrá desarrollar nuevos procesadores (el futuro Kirin 985 no está afectado por estar ya en desarrollo, y tal vez sea la próxima generación de Kirin 700 también esté en desarrollo). El memorándum fue enviado a los trabajadores el día 16 de mayo de la semana pasada. Sin embargo luego de la prórroga de 90 días, a los empleados de ARM no se les ha informado que pueden reanudar el trabajo con Huawei. El memorando informó a sus miembros del personal que hicieran llegar el mensaje a empleados de Huawei. Este les dijo que no podrán “brindar soporte, entregar tecnología (ya sea software, código u otras actualizaciones), participar en discusiones técnicas o discutir temas técnicos. Ya sea con Huawei, HiSilicon, o cualquiera de las otras entidades nombradas”. El personal de ARM también recibió instrucciones de “rechazar educadamente” y finalizar conversaciones relacionadas con negocios con empleados de Huawei en eventos de la industria. Se dice que la prohibición también afecta a ARM China, en la que ARM Holdings posee una participación del 49%. La compañía se estableció el año pasado entre ARM y un grupo de inversión chino para ayudar a ARM a desarrollar y ofrecer productos y soporte en China. Gravedad de la situación ARM es la encargada de realizar los diseños base de la arquitectura de los núcleos de los procesadores que encontramos en la gran mayoría, por no decir totalidad, de dispositivos móviles. Su arquitectura prácticamente se ha estandarizado en este sector por su combinación entre rendimiento y bajo uso energético. Fabricantes de procesadores como Qualcomm, Mediatek o el mismo Huawei desarrollan sus procesadores en base a las arquitecturas diseñadas por ARM. Los teléfonos de Huawei utilizan SoCs de Qualcomm, MediaTek y sus Kirin desarrollados internamente. Aún no está claro si ARM Holdings está malinterpretando la prohibición de los EE. UU. Pero si no lo está, significa que Huawei no podrá utilizar ni siquiera los procesadores MediaTek. Tampoco tendrán acceso al desarrollo de futuras generaciones de arquitecturas ARM. Fuente ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.