Azure Sphere OS: El Sistema Operativo de Microsoft… basado en Linux 20 abril, 2018 Noticias de Hardware y Software Valora esta noticia Los que ya llevamos un tiempo en el mundo de la informática ha ocurrido algo que, si nos lo preguntan hace pocos años, no creeríamos que fuera posible, es más a quien lo dijera lo tildaríamos de loco 😉 y es que Microsoft va a comenzar a distribuir su Sistema Azure Sphere OS basado en Linux. Aunque sorprendente este movimiento, que a continuación os explicaremos en qué consiste, ya se veía viniendo desde hace un par de años cuando Microsoft se convirtió en miembro Platinium de la Linux Foundation, rango que consiguen corporaciones que donan más de medio millón de dólares al año para el desarrollo de la plataforma y que, de esta forma, consiguió sentar en la junta a un desarrollador de Azure, plataforma que a su vez ya lleva un tiempo apoyándose en Linux. Aún con esto es sorprendente que Microsoft se apoye en el kernel de Linux, eso sí modificado previamente, como el eje central de su Software. Índice1 Pero ¿qué es Azure Sphere OS?1.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Pero ¿qué es Azure Sphere OS? A groso modo, este nuevo sistema de Microsoft, es un ecosistema propio ideado para mejorar la seguridad en los dispositivos conectados a Internet, es decir, servirá para mejorar la seguridad en el Internet de las Cosas (IoT). Este nuevo ecosistema consta de 3 partes: Hardware: Que se materializará en un chip MCU, cuya electrónica será liberada por Microsoft para que cada fabricante que lo quiera incorporar en sus dispositivos pueda fabricarlos por sí mismos. Software que es donde está el kernel Linux y que ayudará a elaborar un ambiente seguro y donde, según Microsoft, han utilizado toda la experiencia en seguridad que han conseguido gracias a todos los años de desarrollo con Windows. Cloud: Ya sea de Microsoft o nuestra propia Cloud privada o de terceros que ayudarán también a proteger cada dispositivo y sobretodo las comunicaciones entre ellos. A su vez permitirá poder actualizar y mejorar los dispositivos hasta un tope de 10 años. Los menos crédulos se preguntarán que por qué Microsoft no utiliza su buque insignia (Windows) para realizar este ecosistema, pues según palabras de la propia Microsoft ¿para qué querría tu aspirador un Windows? Respuesta que viene a decir que se apoyan en la gran versatilidad y escalabilidad que ofrece Linux, haciendo de esta una tarea mucho más fácil, sencilla y natural. ¿Qué os parece este paso de Microsoft? ¡Dejadnos vuestro comentario! 😉 ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.