Descubre por qué no puedes instalar Windows 11 con este programa 27 junio, 2021 Noticias de Hardware y Software Descubre por qué no puedes instalar Windows 11 con este programa5 (100%) 1 voto Windows 11 es el más reciente sistema operativo de Microsoft. Si bien en cuanto a niveles de potencia no requiere una actualización de hardware, sí que hay otros requerimientos del sistema que aumentan significativamente e impiden a millones de usuarios la instalación, siendo la primera vez que esto ocurre en más de una década. El que nuestro ordenador ofrezca soporte a la instalación de Windows 11 no se trata de una o dos cosas, como podrían serlo la capacidad de RAM o de almacenamiento interno. Hay otros elementos integrados (como el nivel de seguridad TPM) que evitan que incluso ordenadores del 2018 puedan hacer la instalación. Para saber si nuestra PC actual es compatible con la instalación de Windows 11, Microsoft lanzó una aplicación llamada PC Health. Sin embargo, esta ha recibido muchas quejas debido a que, al menos al principio, solo era capaz de decirnos que no podíamos instalar el nuevo sistema operativo. Recientemente, la herramienta se actualizó para ofrecernos más detalles de los motivos en el análisis. Índice1 WhyNotWin11 mostrará nuestros componentes compatibles con Windows 111.1 Descárgalo aquí2 Los requisitos que hacen incompatibles millones de ordenadores2.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN WhyNotWin11 mostrará nuestros componentes compatibles con Windows 11 Descárgalo aquí Ahora, para resolver las deficiencias de la herramienta oficial de Microsoft, se ha publicado la nueva aplicación WhyNotWin11 (desarrollada por Robert C. Maehl), ya disponible en GitHub (descárgalo aquí). Este programa va directo al grano y nos desglosa exactamente cuales componentes de nuestro PC (y cuales no) son compatibles con los requisitos mínimos de Windows 11. WhyNotWin11 nos enlista cada uno de estos requisitos de Windows 11 en comparación con nuestros componentes. Para los elementos no compatibles, se coloca una marca en color rojo. Por otro lado, los componentes que sí son compatibles estarán marcados en color verde. Luego tenemos un color amarillo que significa que aún no está definido si el componente es compatible o no. Como ejemplo de un elemento en amarillo tenemos al procesador AMD Ryzen 7 1800X, lo cual podemos ver en la captura de pantalla. Esto ocurre porque, si bien el chip no está en la lista de procesadores compatibles, todavía hay cierto debate sobre si realmente nos impedirá obtener Windows 11. Los requisitos que hacen incompatibles millones de ordenadores Windows 11 requiere ahora una CPU de 64 bits, y debe tener al menos dos núcleos con una velocidad de reloj de al menos 1 GHz. Cabe destacar que, de acuerdo a la lista oficial de Microsoft, cualquier chip Intel anterior a la 8va Gen es incompatible. El otro requisito nuevo es la certificación de seguridad TPM 2.0. Esto es algo que en ciertos casos también deberá ser verificado a través de la BIOS de la tarjeta madre. Fuente ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.