El chip Kirin 985 no se verá afectado por el bloqueo a Huawei
5 (100%) 1 voto

HiSilicon es una empresa nacida de Huawei cuyo objetivo es el desarrollo de los procesadores Kirin de la compañía. Esta realiza la parte de diseño e ingeniería para los chips y módems. Luego estos entrarán en proceso de producción masiva en las fundiciones de TSMC. A pesar de la reciente prohibición impuesta por el gobierno de los Estados Unidos, TSMC seguirá haciéndolo. Según un portavoz de TSMC, la compañía trabajará junto con Huawei, a pesar de la reciente ola de compañías que están cortando lazos con el gigante chino.

Una de las compañías más importantes que ha cortado relaciones comerciales se trata de ARM. Un día después de que el presidente Donald Trump nombrara a Huawei como una amenaza para la seguridad nacional, desde ARM se determinó que ya no suministraría tecnología para la firma china. Básicamente, esto comprometió el futuro de los chipsets Kirin, ya que estos utilizan los diseños ARM para la CPU Cortex y la GPU Mali.

A pesar de lo anterior, HiSilicon aún debería poder mantener la producción de los modelos actuales e incluso los siguientes en la línea. El principal problema estará en que Huawei no tendrá acceso a futuros desarrollos y diseños de nuevas generaciones de núcleos para procesadores móviles con arquitectura ARM, los cuales se han convertido en el estándar en los dispositivos móviles.

TSMC seguirá trabajando con Huawei, producirán el Kirin 985

Según informes recientes, la producción de Kirin 985 no se verá afectada por la prohibición. De manera anual Huawei presenta una nueva generación de sus SoCs en octubre junto con una nueva serie de smartphones de la línea Huawei Mate. El Kirin 985 probablemente estaba destinado a la serie Huawei Mate 30. Ahora con la prohibición del acceso a Android y todas las compañías que han cortado lazos con ella, el futuro de la serie Mate es incierto.

Se ha reportado que Huawei tiene un sistema en desarrollo para sustituir a Android en todos sus dispositivos. Este sistema sería compatible con todas las aplicaciones Android, gracias a la ayuda directa de parte de Google. Sin embargo no hay completa seguridad de que su desarrollo se encuentre completo para cuando toque presentar a su nueva serie Mate 30 este año. Este sistema estaría llegando como muy pronto en otoño, sino a comienzos del año 2020.

En enero, Huawei presentó el primer chip 5G Core del mundo: Tianguan. Este será el que se usará entre las estaciones base 5G de la compañía. Sin embargo, este chip utiliza diseños ARM, ahora el negocio de la red de la compañía está en peligro ya que los operadores de todo el mundo están construyendo sus redes 5G.

Fuente



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.