El Vivo V1 es oficial: su primer ISP propio para explotar al máximo sus cámaras
5 (100%) 1 voto

El chip Vivo V1 es oficial. Se trata del primer ISP (procesador de señal de imagen) de la empresa, y busca explotar la máximo las capacidades del hardware de cámara de sus teléfonos insignia. Los primeros en disfrutar del nuevo chip serán los teléfonos de la serie Vivo X70.

El ISP Vivo V1 fue desarrollado por un equipo de más de 300 personas durante un periodo de más de 24 meses en Investigación y Desarrollo. Vivo también tuvo una cooperación profunda con los fabricantes de chipsets para smartphones. Esto es para garantizar que el ISP Vivo V1 funcione sin problemas con el chipset principal sin problemas de compatibilidad.

El ISP Vivo V1 aprovechará mejor las cámaras de sus teléfonos

La compañía afirma que su hardware ofrece alta potencia informática, baja latencia y bajo consumo de energía. Además de procesar cálculos complejos a alta velocidad, también puede completar el procesamiento paralelo de datos como GPU y DSP. Una de las mejoras más notables estará en la eficiencia energética en comparación con la DSP y CPU, incluso al enfrentarse a una gran cantidad de operaciones complejas.

Vivo ha optimizado la arquitectura de almacenamiento de datos, así como los circuitos de lectura y escritura de alta velocidad dentro del chip para maximizar la capacidad de procesamiento simultáneo. Es capaz de lograr un gran caché equivalente a 32MB con almacenamiento en chip.

La compañía afirma que, en comparación con los procesadores de escritorio insignia actuales, los supera en el apartado de reducción de ruido en tiempo real de baja latencia y la inserción de cuadros. Al procesar tareas con la misma cantidad de cálculo a alta velocidad, el algoritmo dedicado en el Vivo V1 reduce el consumo de energía en alrededor del 50%.

Vivo y ZEISS trabajaron en mejores ópticas

Vivo también trabajó con el equipo de ZEISS para superar las limitaciones técnicas como el proceso y el rendimiento. Además, ahora los cristales ZEISS que usan ofrecen alta transmitancia de luz, dispersión ultrabaja y estabilidad térmica. El proceso de calibración óptica dinámica AOA se utiliza para ajustar la reducción de nitidez por errores de grosor de la lente.

El gigante chino también introdujo la tecnología de recubrimiento SWC, que garantiza que la luz reflejada se suprima por completo y que la reflectividad se reduzca a un mínimo del 0.1%.

Vivo y ZEISS también trabajaron a través del rendimiento de la tarjeta de 140 colores y algoritmos de matriz de mapeo de color 3D. Ajustaron 262.144 parámetros para que el tono sea más preciso y el procesamiento de saturación más refinado. La precisión del tono ΔE aumentó en alrededor de un 15.5%.

Para culminar, la serie Vivo X70 con el ISP Vivo V1 se anunciará el 9 de septiembre en China.



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.