Google introduce el DRM en la Google Store 26 junio, 2018 Noticias de Hardware y Software Valora esta noticia Hace ya un tiempo que Google está intentando mejorar la seguridad dentro de la Google Store. Hay que recordar que desde hace ya unos años, la empresa de la gran G está teniendo problemas con la seguridad, distribuyendo a través de su propia tienda de aplicaciones, programas infectados con Malware y que estaban siendo instalados como aplicaciones válidas y “limpias” cuando en verdad estaban intentando sacar la información del usuario. Parece que Google se ha dado cuenta de que tiene la casa un poco desordenada y está intentando darle una vuelta a la situación, y va a instaurar el DRM para todas las aplicaciones que se compartan a través de la Google Store (y las externas… también). Para quien no lo conozca el DRM (Digital Rights Management) es a groso modo como un programa de derechos de autor y que evitará que los usuarios finales podamos copiar y compartir sin autorización de licencia cualquier tipo de fichero, desde una App hasta un libro, película o música. Viene a ser, en resumen una manera que Google tiene para luchar contra la piratería dentro de la Google Store y que de esta forma los autores que utilizan su tienda obtengan los ingresos reales y merecidos por su trabajo. Pero este DRM tiene una segunda cara y es la principal causa por la que Google la ha instaurado en su tienda, y es la seguridad. Según la propia empresa tecnológica en un comunicado que hicieron el martes de la semana pasada, Google da este paso para asegurar y mejorar la seguridad de las distintas aplicaciones que son distribuidas a través de la Google Store. Gracias al DRM podrán conocer la autenticidad de aplicaciones que son distribuidas también fuera del canal oficial (Google Store) y “obligará” a que estas aplicaciones también se actualicen al estilo OTA, como lo haría cualquier otra aplicación descargada a través de la tienda. Esta herramienta que a muchos puede parecerles un control más por parte de Google y que puede echar por tierra la utilización libre de APKs que empresas que no quieren estar en la Google Store (por las razones que fueran) en realidad es una ayuda para este tipo de empresas, ya que en cierta forma Google estaría garantizando que su app, aunque no esté en la Google Store, es la app oficial y no está modificada por terceros, con el riesgo que esto supone tanto para el usuario final como para la valoración del desarrollador. ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.