Mediatek Helio A22, el nuevo procesador de gama de entrada del fabricante chino 19 julio, 2018 Noticias de Hardware y Software Valora esta noticia Habiendo abandonado temporalmente el terreno de los procesadores de gama alta, el fabricante chino Mediatek se ha centrado en ofrecer opciones con buena relación calidad-precio en la gama media y media-alta mediante la serie Helio P, sin embargo entre su oferta actual aún le queda un terreno por cubrir: el de la gama de entrada. Por esta razón ha creado una nueva familia de procesadores denominada como Helio A, la cual va destinada a ocupar ese terreno, y el primer miembro de esta gama se trata del Mediatek Helio A22. El establecimiento de la nueva familia Helio A reemplazando los nombres de modelos más largos vistos anteriormente, igual que hacen en sus gamas media y alta con las familias Helio P y Helio X nos habla de la intención del fabricante por simplificar su oferta de opciones de cara al consumidor, para que este pueda identificarlos más fácilmente. La competencia más directo del Helio A22 sería el Qualcomm Snapdragon 425, un procesador que vimos por ejemplo en la gama Redmi A de Xiaomi. El Helio A22 Se trata de un SoC Quad-Core con arquitectura simple ARM Cortex-A53, con tecnología Mediatek CorePilot y compatibilidad con módulos de RAM LPDDR3/LPDDR4X, incluyendo una GPU PowerVR GE8320, un modelo mono-núcleo que fue lanzado el año pasado. El Mediatek Helio A22 es capaz de alimentar pantallas con resolución HD+ (1600 x 720 pixeles) con ratio de hasta 20:9, así como configuraciones de doble cámara trasera de hasta 13 MP + 8 MP o un solo sensor de hasta 21 MP. Está fabricado en un proceso de 12 nm. Mediatek afirma que su Helio A22 ofrece un rendimiento en CPU hasta 30% superior y un rendimiento en GPU de hasta 70% superior a su competencia directa. Mediatek también le ha añadido características asistidas por inteligencia artificial, como Face ID (desbloqueo facial) y Smart Gallery o administración inteligente de galería. Ofrece compatibilidad con la plataforma Mediatek NeuroPilot que facilitaría el trabajo de los desarrolladores a la hora de crear aplicaciones basadas en IA, añadiendo para esto frameworks de IA estandarizados y conocidos en cumplimiento con la API Android Neural Networks. Para conectividad telefónica soporta LTE categoría 7 para descargas y categoría 13 para subidas, permitiendo velocidades de descarga de hasta 300Mbps y de subida de hasta 150Mbps. Ofrece además soporte a Dual SIM con VoLTE para ambas y Bluetooth 5.0. El Xiaomi Redmi 6A que estrenó este procesador ha sido lanzado en China por un precio de 699 Yuanes o 106 dólares, lo que nos da una idea del rango de precio que tendrán los demás terminales que irán apareciendo más adelante. Fuente ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.