Optimizando el rendimiento de nuestro Windows 18 octubre, 2017 Noticias de Hardware y Software Valora esta noticia ¿Notas que tu Windows funciona más lento de lo habitual? ¿Tienes un equipo no muy actual y quieres optimizar el rendimiento del mismo? Aquí podrás encontrar una guía pensada para sacarle jugo a tu Windows. Mi idea era hacer una guía de Windows 7 en adelante pero algunas opciones de configuración existen también en Windows XP. Empezamos. Índice0.1 Lo primero es lo primero | ¿Qué carga al iniciar el sistema?0.2 ¿Cómo podemos ver lo que carga al inicio?0.3 Optimizando el rendimiento de la batería0.4 Modificando los servicios que cargan con el sistema1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Lo primero es lo primero | ¿Qué carga al iniciar el sistema? Los programas que cargan al inicio del sistema muchas veces pueden hacer que el rendimiento del mismo se vea afectado y lo mejor es dejar que solo cargue lo esencial antivirus y poco más, no necesitamos un arranque rápido de Adobe para Reader (si lo tenemos instalado, claro) ni de cualquier otro programa e incluso no necesitamos un antivirus pero eso es otro tema que veremos en otro artículo. ¿Cómo podemos ver lo que carga al inicio? Para ver los programas que cargan al iniciar el sistema tenemos varios métodos, en Windows XP hasta Windows 7 podemos hacerlo entrando al menú inicio y luego en ‘Ejecutar’ escribir ‘msconfig’ y luego daremos un Enter, en la pestaña ‘Inicio’ podemos ver los programas que cargan al inicio, acto seguido desactivamos todos menos el antivirus y hacemos clic en ‘Aceptar’. En Windows 10 sigue existiendo ‘msconfig’ pero ya no se administra desde allí la carga de programas que se ejecutan al inicio, para esto se puede ingresar al ‘Administrador de tareas’ de muchas maneras pero la más rápida es presionar juntas las teclas CTRL + SHIFT + ESC, una vez que se abre el ‘Administrador de tareas’ hacemos clic en ‘Más detalles’ para ver la lista completa y nos dirigimos a la pestaña ‘Inicio’ y allí podemos administrar los programas que cargan con el sistema. En la lista vemos varios detalles interesantes como el nombre del programa, el fabricante, si este se encuentra habilitado o no y el impacto que este genera en el rendimiento del sistema, este último detalle es el único que nos interesa de momento, en mi caso tengo algunos servicios activados pero recomiendo desactivarlos todos excepto el panel de control de sonido y antivirus y si usas OneDrive este último. Luego de desactivar todos los programas que queremos quitar del inicio lo que hacemos es reiniciar el equipo y ver si efectivamente el rendimiento mejora, pero no te vayas que aún falta más optimización. Optimizando el rendimiento de la batería Para optimizar el rendimiento de la batería (si estamos en un equipo portátil) podemos hacer las siguientes cosas: Utilizar el plan de energía ‘Equilibrado’ en lugar de ‘Alto rendimiento’ para ello buscamos dentro de las opciones de energía del Panel de Control/Configuración y allí lo configuramos. Bajar el brillo de la pantalla a menos del 50% si estamos leyendo o navegando por Internet para una lectura más agradable y aumentar el rendimiento de la batería, también podemos programar dentro de Windows 10 a partir de Creators Update la opción de ‘Luz nocturna’ que funciona de igual forma que en algunos móviles. Si lo que buscamos es priorizar batería al extremo quitar el fondo de pantalla, las animaciones y efectos del sistema ayuda bastante. Modificando los servicios que cargan con el sistema La posibilidad de modificar los servicios del sistema es posible desde Windows 2000 en adelante y permite tener un mayor control sobre lo que carga al inicio del sistema y lo que no, para ello basta con hacer clic en ‘Inicio’ y dentro de ejecutar (o en la caja de texto) escribir ‘services’ y luego damos clic en ‘Servicios del sistema’ se nos abre una pantalla que nos muestra dos paneles, miramos en el principal y vemos una lista de servicios por nombre, si queremos activar y/o desactivar alguno hacemos clic derecho en el servicio y luego nos dirigimos a ‘Propiedades’ con lo cual se abrirá un menú como este: En dónde dice ‘Tipo de inicio’ elegimos ‘Desactivar’ pero primero vamos con la lista de servicios que recomendamos desactivar para un óptimo rendimiento: Temas Tareas programadas Servidor (si estás usando el equipo en tu casa puedes desactivarlo) Tarjeta inteligente Windows Search (si usas Cortana no lo deshabilites) Cola de impresión (solo si no tienes impresora) Aplicación auxiliar IP (Si no usas conexión IPv6) Servicio Asistente para la compatibilidad de Programas Registro Remoto Inicio de sesión secundario Centro de Seguridad Aplicación auxiliar de NetBIOS sobre TCP/IP Servicio de Panel de escritura a mano y teclado táctil Servicio de informe de errores de Windows Servicios de Xbox (Windows 10) Si desactivas algunas de estas funciones notarás un rendimiento muy superior en tu equipo pero dependerá de tu hardware. Por último puedes quitar programas que vienen instalados con Windows (versión 10) que no utilizas como los juegos o Cortana, aunque Cortana se puede desactivar a medias y no borrar. Para hacerlo más sencillo esta aplicación te permite borrar todo el bloatware que viene de fábrica en tu equipo. Esperamos que te sirva este tutorial y si te animas a realizar alguna de estas modificaciones nos gustaría saberlo, si tienes dudas puedes escribirme y trataré de ayudarte. ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.