Valora esta noticia

Desde hace un tiempo he notado que Windows 10 funcionaba con lag y con problemas de velocidad en mi Internet cosa que antes no sucedía y es por ello que empecé a investigar hasta que di con la causa, era OneDrive.

Desde que Windows 10 integra OneDrive en nuestro equipo como una aplicación en segundo plano el rendimiento cae ya sea en velocidad de respuesta o de la conexión a Internet, algo que debería quedar solucionado para el lanzamiento de la nueva actualización.

La causante no es otra que la nueva función ‘Files On Demand’ que permite descargar los archivos que están en OneDrive a nuestro equipo y es que esta función es útil, está bien implementada pero se ve que no está testeada lo suficiente.

Files on Demand

Al abrir por primera vez esta función desde la barra de tareas notamos que esta app tarda unos segundos en mostrar el cuadro de diálogo y que cada archivo que estemos usando y esté almacenado en OneDrive comienza un proceso bastante lento de subida a la nube que consume mucho ancho de banda, si, un archivo de menos de 30 MB con una conexión de fibra de 30 Mbps puede demorar unos 20 minutos.

¿Cuál es la solución? Desactivar temporalmente OneDrive mientras no se use para ello hacemos clic derecho en el icono de la barra de tareas y seleccionamos ‘Pausar sincronización’ y allí elegimos un periodo de 2 a 24 horas.

Seguramente Microsoft esté al tanto de esto y pueda solucionarlo, por cierto, aquí está mi granito de arena.

Files on Demand en OneDrive, enviando comentario a MS

¿Has experimentado problemas con esta nueva función?

Este artículo está basado en mi experiencia personal con Windows 10 Fall Creators Update (la última actualización) y puede no ser la tuya, por lo que puede ser que aún no hayas experimentado este problema.





¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.