Snapdragon 730G vs Snapdragon 720G enfrentados, ¿Cual es más potente?
4.2 (84%) 5 votos

Durante los últimos años, los juegos para móviles se han vuelto cada vez más exigentes en CPU y GPU. Tenemos ejemplos de títulos como Call of Duty Mobile, Fortnite y PUGB para representar esto. Los proveedores de chips han visto esta necesidad de potencia  adicional, pero no solo para las gamas más altas. Por ello, han creado chipsets pensados para manejar de mejor manera los juegos exigentes. En el caso de Qualcomm, sus SoCs para juegos tienen una “G” al final de sus nombres. Esto indica que la plataforma de hardware cuenta con la suite de características Snapdragon Elite Gaming, además de un impulso gráfico. Dos de sus productos que entran en esta categoría son el Snapdragon 730G del año pasado y el más reciente Snapdragon 720G.

El Snapdragon 730G está presente en teléfonos como el Redmi K30 4G y el Realme X2. El Snapdragon 720G es bastante nuevo, y el primer teléfono que lo tendrá es el recientemente presentado Realme 6 Pro. Además, se espera que de vida al futuro Redmi Note 9 Pro. A continuación haremos una comparativa de ambos chipsets para conocer el papel de cada uno en la escala de rendimiento teórica para nuestros móviles.

Snapdragon 730G vs Snapdragon 720G

CPU

Ambos están fabricados en el mismo tamaño de nodo y cuentan con los mismos núcleos de procesador. El Snapdragon 720G tiene una mayor velocidad de reloj, sin embargo, los núcleos Kryo 470 del Snapdragon 730G son más potentes por su arquitectura. La diferencia aquí parece lo suficientemente ligera como para que en rendimiento del día a día sean muy similares.

GPU

En ambos chips encontraremos la misma GPU (Adreno 618). Sin embargo, la del Snapdragon 730G es mejor porque Qualcomm afirma que existe un aumento del 15% en comparación con la GPU del Snapdragon 730 (misma GPU). No podemos decir técnicamente la diferencia ya que Qualcomm no reveló la velocidad del reloj de la GPU en los tres SoCs. Sin embargo, la capacidad extra de la GPU del SD730G se puede notar en algunos extras. Por ejemplo, el SD730G es compatible con 4K HDR10, y el SD720G solo es compatible con HDR10.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, El SD 730G admite pantallas con una resolución máxima de Quad HD+. En comparación, el SD 720G alcanza Full HD+ como máximo. No es algo que afecte mucho, ya que un teléfono con una pantalla QHD+ no tendrá un Snapdragon 7xx, pero sí muestra la superioridad gráfica de uno sobre otro.

DSP

En este caso encontraremos un apartado donde gana el Snapdragon 720G. Viene con el más reciente Qualcomm Sensing Hub, que está presente en el Snapdragon 865. Esta es una mejora sobre el Always-Aware Hub del Snapdragon 730G.

Otros

Hay otros aspectos donde el Snapdragon 720G resulta vencedor por ser más reciente. Tiene Bluetooth 5.1, a diferencia del Snapdragon 730G que tiene Bluetooth 5.0. También tiene soporte NavIC, (el sistema de localización satelital de la India). Sin embargo, en cuanto a carga rápida es derrotado por el SD 730G, ya que admite Quick Charge 4.0, mientras que su superior admite Quick Charge 4+.

Conclusión y posición del Snapdragon 720G

El Snapdragon 730G es el chipset vencedor. Cuenta con una CPU ligeramente más capaz, pero destaca en una GPU más potente que debería manejar juegos sin problemas. Sin embargo, el Snapdragon 720G no se queda muy atrás con respecto al rendimiento.

El SD720G queda establecido como un producto entre los SD710/712 y el SD730G. El rendimiento en el día a día entre ambos modelos será muy similar. Las diferencias únicamente serán visibles cuando se les exija más capacidad con juegos más potentes.

Fuentes: 1, 2



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.