Ventajas/desventajas | GNU/Linux 3 enero, 2018 Noticias de Hardware y Software Ventajas/desventajas | GNU/Linux5 (100%) 1 voto Regresamos con otra entrega de ‘Ventajas/desventajas’ aquí en ERdC, hoy hablaremos de GNU/Linux o lo que se conoce más popularmente como todo lo que engloba a las distribuciones basadas en Linux. Índice1 Ventaja | Software libre, gratuito y modificable2 Desventaja | Para los usuarios acostumbrados a Windows o macOS, Linux es (casi) imposible de usar3 Ventaja | Variedad de escritorios, personalización casi total, estabilidad asegurada y seguridad comprobada4 Desventaja | Los juegos quedan en segundo plano, aunque eso está cambiando hoy día5 En conclusión5.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Ventaja | Software libre, gratuito y modificable A diferencia de sistemas propietarios como Windows o macOS que no son gratuitos ni se pueden modificar, las distribuciones GNU/Linux permiten que el usuario puedan modificar (si posee los conocimientos para hacerlo) el sistema, agregando funciones, mejorando otras o reportando errores, si bien es cierto que dentro de lo que es software existen varias denominaciones como GPL (la más extendida) que permiten una libertad total al usuario para hacer lo que desee con el software, en Windows y macOS esto no existe. Desventaja | Para los usuarios acostumbrados a Windows o macOS, Linux es (casi) imposible de usar Veamos, podemos decir que ciertas distribuciones como Linux Mint, Ubuntu o openSUSE son ‘similares’ al entorno que posee Windows, podemos decir además que Deepin o ElementaryOS se parecen a macOS pero lo cierto es que allí finalizan las similitudes. Con esto queremos decir que el funcionamiento y la apariencia son similares pero la escasez de ciertos programas comerciales (como Microsoft Office) hace que la experiencia para un usuario acostumbrado a Windows o macOS no sea óptima ni mucho menos simple de utilizar. Por suerte con los años las distribuciones han dejado atrás ciertos vicios como ser configuraciones sencillas que se llevaban a cabo solo mediante la consola de Linux o ciertas incompatibilidades con controladores de dispositivos, en pocas palabras hoy día Linux es más fácil de utilizar y menos complejo que antes. Ventaja | Variedad de escritorios, personalización casi total, estabilidad asegurada y seguridad comprobada Linux posee grandes bazas para convencerte de que lo pruebes, su gran variedad de escritorios como KDE, GNOME, Xfce, Enlightment o Unity (por nombrar solo algunos) permite obtener diferentes experiencias de uso en un mismo equipo, además GNU Linux se destaca por la seguridad y la estabilidad que el sistema posee frente a ataques de todo tipo o un uso intensivo, en eso es invencible. Desventaja | Los juegos quedan en segundo plano, aunque eso está cambiando hoy día Linux no está pensado para jugar… si viviéramos en 2005, hoy día muchas grandes compañías como Codemasters han lanzado sus juegos para esta plataforma y muchas más también lo están haciendo, aunque a un paso lento debemos decir. Además, gracias a Wine y otros emuladores de aplicaciones Windows utilizar aplicaciones y juegos del sistema operativo de las ventanas es mucho más fácil y posible, solo debemos armarnos de paciencia. En conclusión Siempre es interesante probar cosas nuevas y las distribuciones Linux son bastante fáciles de instalar en una máquina virtual como VirtualBox o VMware, además es bueno poder probar otras distros, las hay para todos los gustos. ¿Has probado o utilizas alguna distribución GNU Linux? ¡Coméntanos tu experiencia! ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.