10 claves sobre HarmonyOS, el nuevo sistema operativo de Huawei 10 agosto, 2019 Noticias de móviles / smartphones 10 claves sobre HarmonyOS, el nuevo sistema operativo de Huawei5 (100%) 1 voto Huawei presentó HarmonyOS el día de ayer en su evento de desarrolladores del 2019. Se trata de su nuevo sistema operativo destinado a todo tipo de dispositivos. Hoy os traemos 10 claves o cosas que debes saber sobre HarmonyOS. Índice1 El desarrollo de HarmonyOS comenzó en 20172 Se basa en un Microkernel ligero, a diferencia de Android3 No permitirá acceso root4 Es principalmente para productos IoT5 Los teléfonos Huawei pueden cambiar a HarmonyOS en solo un par de días6 Las aplicaciones de Android aún no son compatibles7 Huawei está construyendo su propia tienda de aplicaciones8 La serie Mate 30 de Huawei podría usarlo9 Será Open Source el próximo año10 Se centrará en China de inicio10.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN El desarrollo de HarmonyOS comenzó en 2017 Huawei comenzó a trabajar en HarmonyOS en el año 2017. La compañía decidió acelerar las cosas en 2019 para potenciar sus productos Smart Screen. Inicialmente, la v1.0 se dirigirá a productos del mencionado tipi, pantallas inteligentes, como la Honor Smart Screen. En 2020, se lanzará el microkernel v2.0 y, posteriormente, en 2021, el v3.0 estará disponible con soporte adicional para wereables. HarmonyOS v1.0 seguirá presentando un kernel de Linux junto con su propio microkernel. Sin embargo, las versiones futuras, a partir de la v2.0, se basarán completamente en su microkernel. Se basa en un Microkernel ligero, a diferencia de Android HarmonyOS está basado en microkernel, al igual que el sistema operativo Fuchsia de Google. Esto garantiza que el nuevo sistema se pueda utilizar en múltiples tipos de dispositivos a la vez. Por lo tanto, está destinado a ser una solución de dispositivos múltiples en lugar de estar enfocado solamente en teléfonos inteligentes. A diferencia de los núcleos de Linux que tienen una cantidad relativamente grande de código en un espacio de direcciones compartido, los microkernel tienen una cantidad menor de código compartido y permiten una comunicación más rápida entre sus componentes. No permitirá acceso root Huawei confirma que no podremos tener acceso root en HarmonyOS. Esto se ha hecho para evitar cualquier problema de seguridad futuro, que según la compañía es un riesgo de seguridad en Android y otros sistemas operativos basados en Linux. Es principalmente para productos IoT El nuevo sistema apunta a productos IoT como dispositivos portátiles, productos de pantalla inteligente, altavoces inteligentes, unidades de entretenimiento en el automóvil y otros productos inteligentes para su nuevo HarmonyOS. Los teléfonos inteligentes no son realmente la prioridad. Sin embargo, la compañía enfatiza que es capaz de reemplazar Android en sus dispositivos móviles. Los teléfonos Huawei pueden cambiar a HarmonyOS en solo un par de días Huawei reveló que si surge la necesidad, puede cambiar rápidamente a HarmonyOS en sus smartphones. Solo le tomaría 1 o 2 días para que la compañía reemplace Android en sus teléfonos según afirman ellos mismos. Las aplicaciones de Android aún no son compatibles HarmonyOS de fábrica no admite aplicaciones Android. La compañía señala que se deben realizar “pequeños cambios” en las aplicaciones existentes para garantizar que puedan ejecutarse en su nuevo sistema operativo. Sin embargo, es posible transferir aplicaciones de Android, HTML5 y Linux a HarmonyOS utilizando el compilador ARK de Huawei, que es de código abierto. Huawei está construyendo su propia tienda de aplicaciones Huawei ya está intentado construir su alternativa a la tienda Google Play. La tienda de aplicaciones de la compañía se llama Huawei AppGallery. Han solicitado a los desarrolladores que publiquen sus aplicaciones de Android también en AppGallery. Incluso presentaron Huawei Mobile Services como una alternativa a los servicios de Google Play. La serie Mate 30 de Huawei podría usarlo Si bien Huawei enfatizó que HarmonyOS no está especialmente dirigido especialmente teléfonos, podrían instalar el nuevo sistema en la serie Mate 30. La compañía confirmó que los modelos de la serie Mate 30 aún no han recibido certificación Google Play. Si la prohibición de Huawei continúa, el gigante chino de las telecomunicaciones podría verse obligado a usar HarmonyOS en los nuevos modelos. Ya hay rumores de que el Mate 30 Lite será el primer teléfono con HarmonyOS. Será Open Source el próximo año Huawei planea hacer que HarmonyOS sea completamente de código abierto en algún momento del próximo año. Esto podría atraer a compañías como OPPO, Vivo y Xiaomi para colaborar y desarrollar el nuevo sistema operativo. La prohibición de los Estados Unidos es actualmente una amenaza principal para Huawei, pero también puede extenderse a otras compañías chinas. Seguramente querrían una alternativa como HarmonyOS en caso de emergencia. Se centrará en China de inicio Huawei sentará las bases de HarmonyOS en el mercado chino. Luego, lo expandirá a los mercados internacionales. Los primeros productos HarmonyOS se presentarán en China, como la Honor Smart Screen. Fuente ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.