Valora esta noticia

Si hablamos de gamas de smartphones tenemos tres, la gama baja (o gama de entrada), la media y la alta, aunque algunos aseguran que existen dos más, la ‘gama media premium‘ y la ‘gama alta premium‘ o también llamada ‘gama premium‘.

¿Cómo definiríamos hoy día un gama media? Seamos sinceros, con el tiempo las especificaciones de los smartphones se van modernizando y no es lo mismo un terminal de gama media de 2016 que uno de hoy, veamos un poco lo que traen los gama media en características de hardware hoy día.

Lo más habitual de encontrar en la gama media es procesadores de MediaTek o Qualcomm, el Snapdragon 625 es la vedette, pero ya tiene unos años en el mercado y de a poco consideramos será reemplazado por los 636 y 660, en el caso de MediaTek los Helio de la serie P y en el caso de HiSilicon Kirin los Huawei y Honor con el Kirin 659.

Xiaomi Redmi Note 5

Xiaomi Redmi Note 5

Si hablamos de pantallas en la gama media nos referimos a tamaños de entre 5.5 y 5.99″ con resolución Full HD+ y aspecto panorámico, o sea prácticamente sin bordes.

La muesca puede estar presente o no, aunque todo parece indicar que en la gama media se seguirá apostando al famoso ‘notch‘.

De memoria y de almacenamiento la gama media ofrece entre 3 GB y 6 GB de memoria RAM y 32 GB a 64 GB de almacenamiento, expansible vía microSD.

Nokia-X6-Nokia-6.1-Plus-2

Nokia 6.1 Plus

Además encontramos otras especificaciones que si bien no están incorporadas en todos los terminales si marcan una tendencia de cambio con respecto a hace un par de años y estos son:

  • Mucha pantalla, menos bordes, botones en pantalla o gestos.
  • CPU octa core (así sea Qualcomm, MediaTek o HiSilicon Kirin) y memoria RAM mínimo de 4 GB cuándo hace un par de años era de 2 GB o 3 GB.
  • Las conexiones han cambiado, los teléfonos asiáticos poseen más bandas pensando en los mercados internacionales.
  • El USB tipo C es exclusivo de ciertos modelos que podemos definir como ‘gama media premium‘ aunque por supuesto siempre existen excepciones.
  • Tenemos algo que antes no era muy común, cámaras de buena calidad, pero a falta de una tenemos dos y cámaras como la del Redmi Note 5 que pueden llegar a sorprender a más de uno.
  • Las baterías en la gama media rondan los 3.300 mAh o más, por suerte el promedio de capacidad de las baterías ha ido creciendo con los años, la carga rápida sin embargo no es tan habitual en esta gama, menos aún la inclusión de un cargador de carga rápida en la caja.

Conclusiones

La gama media de 2018 difiere en aspectos estéticos y de hardware con respecto a la de (como dice el ejemplo) hace 2 años atrás, las cámaras han mejorado, la batería también, pero el gran debe sigue siendo el software que muchas veces resulta intrusivo y ciertos ‘caprichos’ como quitar el jack de 3.5mm por ejemplo.

Ahora es tu turno ¿Qué define la gama media hoy día? ¿Qué características te gustaría ver en esta gama?



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.