Desmontaje del Xiaomi Mi Note 10 muestra su composición interna
5 (100%) 1 voto

Xiaomi lanzó recientemente el Mi CC9 Pro, un dispositivo de gama media premium con una cámara digna de un terminal de la gama más alta. En el ranking de DxOMark la cámara del Mi CC9 Pro empata en el primer lugar con el Huawei Mate 30 Pro. El mismo teléfono se ha puesto a disposición en los mercados internacionales como el Mi Note 10.

Lo más destacado del dispositivo es el apartado de cámara, con sus cinco sensores y el principal de 108MP. Otro de los apartados más destacables es su autonomía, gracias a una gigantesca batería de 5.260 mAh asistida por carga rápida de 30W. Se ha publicado un video de desmontaje del Xiaomi Mi Note 10 que nos muestra cómo la compañía hizo posible que todo encajara.

Desmontaje del Xiaomi Mi Note 10

Una vez que se despega el panel de vidrio posterior, podemos ver que hay algunas capas de componentes que incluyen el chip NFC, una hoja de grafito para difundir el calor generado por el chipset y una cubierta adicional que soporta las cámaras.

Componentes de cámara

Esto aloja el flash LED cuádruple, así como el sistema de enfoque automático láser junto con un sensor de luz ambiental para ajustar la temperatura de color de la cámara. Luego hay una configuración de penta cámara en su parte posterior. Como podemos ver, el sensor de 108 megapíxeles es bastante grande. Este módulo es una versión personalizada del sensor ISOCELL HMX de Samsung.

La primera lente en el sistema de cámara trasera del teléfono es una súper telefoto de 5 megapíxeles. Esta se asiste de estabilización óptica OIS de 4 ejes y admite zoom óptico de 5x, zoom híbrido de 10x y zoom híbrido de 50x. El siguiente es un sensor de retrato de 12 megapíxeles con un tamaño de píxel de 1.4 micras. El tercer sensor es el principal de 108 megapíxeles de Samsung con apertura f/1.7 y OIS de 4 ejes. Luego viene una lente ultra gran angular de 20 megapíxeles con un campo de visión de 117°. El quinto es un objetivo macro de 2 megapíxeles con una distancia focal de 1.5 cm.

Hardware

Finalmente, llegando a la placa base, podemos ver el procesador Qualcomm Snapdragon 730G. Este se encuentra junto a RAM LPDDR4X, almacenamiento UFS 2.1 y varios otros chips, incluido el hardware de carga rápida de 30W.

Xiaomi logró colocar una batería de 5.260 mAh sin recurrir a baterías en forma de L como las que usa Apple. Apple ha usado una batería de 4.000 mAh en forma de L para el iPhone 11 Pro Max.

Debajo de la batería, hay una cámara de altavoz de 1 cc y el jack para auriculares de 3.5mm a un lado. Con todos estos componentes, no hay espacio para el sensor de huellas dactilares en pantalla tradicional. Por lo anterior, la compañía optó por integrar un lector  de huella ultrafino en pantalla. Este lector tiene solo 0.3 mm de espesor y que es posible gracias a un micro lente con tecnología de micro colimación.

Fuente



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.