El Galaxy S21 estrenaría el sensor “ISOCELL Vizion”, el LiDAR de Samsung
5 (100%) 1 voto

El pasado mes de agosto, Samsung hizo el lanzamiento de los teléfonos insignia Galaxy Note20 y Note20 Ultra. Ahora, trabajan en su próximo gran lanzamiento para comienzos del año 2021: los Galaxy S21 (o Galaxy S30). Ha sido descubierto un nuevo registro de la compañía referente a un sensor ISOCELL Vizion, el cual estaría pensado para esta línea de dispositivos.

El Galaxy S21 estrenaría el sensor ISOCELL Vizion para competir contra los LiDAR

La marca comercial para el sensor ISOCELL Vizion ha sido registrada en el ente EUPIO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) y se espera que esté destinado para la próxima serie Galaxy S. El ISOCELL Vizion vendría a ser una versión más avanzada del ya conocido sensor 3D ToF, con algunas bondades que podrían ponerlo al nivel del sensor LiDAR del iPad Pro de Apple (y presumiblemente de la futura línea iPhone 12).

La aplicación realizada el 18 de septiembre en EUIPO está clasificada en la Clase 9. Esta clase es exclusiva de los sensores ópticos ToF destinados a teléfonos, modelado 3D y medición con ToF. Además, la clase también incluye sensores de visión dinámica (DVS) para detectar la forma, proximidad, movimiento, color y comportamiento de los objetos.

¿Para qué sirve un sensor ToF?

Un sensor ToF es muy útil para funciones de reconocimiento del ambiente cercano. Permite medir distancia y el volumen, además de escaneo en interiores, reconocimiento de objetos/gestos, y principalmente la creación y colocación de imágenes en 3D que son útiles para la experiencia de AR y VR.

Desventajas del ToF tradicional contra el LiDAR de Apple

Hay diferencias clave entre el sensor ToF clásico y el sensor LiDAR de Apple. Primero, tener en cuenta que el de Apple también es un ToF, pero directo. Samsung (y otros) han usado sensores ToF indirectos, que no solo requiere una luz fuerte, sino que tampoco es preciso en largas distancias. Los ToF presentes en teléfonos como el Galaxy S10 y S20 tenían un alcance máximo de 3 metros. Por otro lado, el LiDAR (sensor ToF directo) tiene un alcance de 6 metros.

Apple adquirió los LiDAR a través de un acuerdo exclusivo con Sony. Entonces, los demás tuvieron que conformarse con un sensor menos eficiente. Así que, para acercarse en este campo, Samsung debe desarrollar su propio ToF directo.

Además del hardware, hace falta el software que pueda sacarle el mejor provecho. Esperamos que Samsung también trabaje en ofrecer más funciones potenciadas por su nuevo sensor para justificar su desarrollo e integración

Fuente



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.