El Huawei Mate 40 tendrá cámara FreeForm 9P y el chip Kirin 1020
5 (100%) 1 voto

Durante el mes de marzo de este año, Huawei hizo el lanzamiento de su serie de teléfonos insignia Huawei P40. Como ha venido siendo tradición desde hace años, el siguiente lanzamiento mas premium de la compañía será la serie Huawei Mate 40, la cual se espera para el último trimestre de este año. Mucho antes de su lanzamiento, han comenzado a surgir los primeros detalles sobre las mejoras en cuanto a cámara que recibirá esta familia de dispositivos.

La cámara FreeForm 9P del futuro Huawei Mate 40

Ming Chi-Kuo, un reconocido analista de origen chino, ha revelado que el Huawei Mate 40 se encargará de estrenar el chipset HiSilicon Kirin 1020. Además, incorporará una nueva tecnología en sus cámaras denominada como FreeForm. Entre otras cosas, el sensor principal de su sistema de cámaras se conformará de 9 piezas (9P).

La nueva tecnología de cámara FreeForm puede reducir en gran medida la distorsión en lentes de gran angular. Cuando hablamos de distorsión nos referimos al efecto “ojo de pez” involuntario o el ligero desenfoque en los bordes de una imagen capturada. Según Lin En-Ping, CEO de Largan Precision (la compañía detrás de esta tecnología), “las lentes FreeForm se optimizan pensando en el campo de imagen rectangular de un teléfono celular en lugar del campo de imagen circular convencional“.

Además, “los diseños permiten cero aberración cromática y cero vignetting“. En otras palabras, permite obtener una imagen más clara con el beneficio de optimizaciones pensadas específicamente para los teléfonos y su lente gran angular. La adición de la lente de 9 piezas también permite una mejor entrada de luz para el sensor de cámara, lo que es especialmente útil en situaciones de poca luz.

Largan Precision ha finalizado el desarrollo de la lente FreeForm y los módulos de cámara 9P. Se espera que los envíos para el primero comiencen a partir del cuarto trimestre de 2020, y el segundo comenzará a adoptarse al comienzo del último trimestre.

Chipset Kirin 1020

Pasando a hablar del futuro chipset Kirin 1020, cuenta con el nombre en código Baltimore. Será fabricado en un proceso de 5 nm y tendrá mejoras en todos los ámbitos en cuanto a la CPU y la GPU. El proceso de 5 nm ofrecerá un aumento del rendimiento de 15% mientras se reduce el consumo de energía en un 30% por sí mismo. A lo anterior se le suma el aumento de rendimiento asociado a los núcleos más veloces que incorporará.

Zona de control táctil posterior

Para culminar, el Huawei Mate 40 podría contar con una zona de control táctil en el anillo de sus cámaras. Esta serviría para distintas acciones como controlar el volumen, hacer zoom en la cámara o cambiar entre páginas en sesiones de lectura.

Fuentes: 1, 2



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.