Huawei Mate 20 X 5G tiene la interfaz más fluida según benchmark 4 agosto, 2019 Noticias de móviles / smartphones 2 Huawei Mate 20 X 5G tiene la interfaz más fluida según benchmark5 (100%) 1 voto La plataforma de benchmarks Master Lu ha publicado una lista de los teléfonos ubicados en la cima de su aplicación por los resultados que han obtenido. En esta ocasión se han centrado en cuales cuentan con la mejor fluidez en términos de la interfaz de usuario del sistema (UI). La clasificación tiene en cuenta la velocidad de copia de archivos del sistema, la respuesta del control deslizante del escritorio, el tiempo de carga de la página web, el tiempo de encendido, la respuesta de las aplicaciones durante el uso, la experiencia de visualización de fotos y varias experiencias de usuario. Estos parámetros se utilizan para verificar la adaptabilidad, la optimización y la fluidez de la interfaz de usuario del sistema del teléfono móvil. El movil que aparece en cabeza de este listado es el Huawei Mate 20 X 5G. Índice1 Huawei Mate 20 X 5G lidera el ranking de interfaz de usuario más fluida2 Cambios en el Huawei Mate 20 X 5G2.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Huawei Mate 20 X 5G lidera el ranking de interfaz de usuario más fluida La lista muestra que los tres teléfonos inteligentes más fluidos en julio son los Huawei Mate 20 X 5G, ASUS ROG Phone 2 y el ZTE AXON 10 Pro 5G. Sus resultados son 146.41, 144.29 y 141.98 puntos respectivamente. Como recordatorio, el chipset Kirin 980 alimenta el Mate 20 X 5G, mientras que el ASUS ROG 2 funciona con un procesador Snapdragon 855 Plus y el el Axon 10 5G con un Snapdragon 855. Otros modelos en la lista incluyen a los Honor 9X Pro, Vivo iQOO Neo, Honor 9X, Huawei Nova 5i Pro, Lenovo Z6, Vivo Y7s, Xiaomi Mi CC9 Meitu Custom Edition, Xiaomi Mi CC9, Samsung Galaxy A80 y Xiaomi Mi CC9e. Vale la pena señalar que algunas nuevas plataformas móviles o conjuntos de chips han aparecido en la lista por primera vez este mes de julio. Una de ellas es la plataforma móvil Kirin 810 que impulsa el Honor 9X Pro, Honor 9X y Huawei Nova 5i Pro. Otros incluyen el Qualcomm Snapdragon 730G que alimenta al Galaxy A80 y el más “humilde” Snapdragon 665 a bordo del Xiaomi Mi CC9e (Mi A3 en su versión internacional con Android One). También es digno de mención que casi todos los teléfonos de la lista ejecutan nuevos modelos de chipsets. Cambios en el Huawei Mate 20 X 5G El Huawei Mate 20 X presentó una batería gigantesca de 5.000 mAh con una tecnología de carga rápida de 22.5W. El Mate 20 X 5G tiene una batería más pequeña de 4.200 mAh. Esta notable pérdida en capacidad se intenta compensar con tecnología de carga rápida de 40W. Debido a la inclusión de antenas 5G, Huawei tuvo que reducir el tamaño de la batería del Mate 20 X 5G. Otra pérdida que tenemos en este modelo es la de sus altavoces estéreo. La SIM principal del teléfono es compatible con 5G, pero su segunda SIM está limitada a redes 4G solamente. La conectividad 5G se habilita en el dispositivo gracias al módem Balong 5000 5G. Este puede alcanzar velocidades de descarga máximas de 4.6 Gbps en la banda de baja frecuencia sub-6Hz. La velocidad mejora de 10X a 6.5 Gbps si se usa una banda de alta frecuencia o de onda milimétrica. Fuente ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN 2 Respuestas Anónimo 4 agosto, 2019 Y OxygenOS? Donde? Inicia sesión para responder Jean Leon 5 agosto, 2019 Hola, el benchmark Master Lu se utiliza en China, allá los OnePlus no usan OxygenOS sino HydrogenOS, una capa más recargada y que seguramente no sea ni de cerca tan fluida, por ello no sale en el top. Inicia sesión para responder Para comentar debe estar registrado.
Jean Leon 5 agosto, 2019 Hola, el benchmark Master Lu se utiliza en China, allá los OnePlus no usan OxygenOS sino HydrogenOS, una capa más recargada y que seguramente no sea ni de cerca tan fluida, por ello no sale en el top. Inicia sesión para responder