iFixit ofrece explicación a las pantallas dañadas del Galaxy Fold
5 (100%) 1 voto

Durante la última semana el Galaxy Fold ha sido protagonista en muchos medios, pero no por buenas razones precisamente. Se han venido reportando distintos casos de pantallas dañadas. En la mayoría de los casos esto ocurría con muy poco tiempo de uso, entre uno y tres días. El asunto ha llegado a tal grado que desde Samsung han retrasado su salida al mercado. Este debut accidentado de Galaxy Fold dejó a algunos preguntándose qué salió mal con este dispositivo. El día de hoy los chicos de iFixit nos ofrecen su punto de vista acerca de las pantallas dañadas de los Galaxy Fold, y el por qué estaría ocurriendo esto.

Alrededor del Galaxy Fold hubo bastante expectación. No por nada se trataría del primer terminal con pantalla plegable en el mercado. Además salió con una etiqueta de precio de casi 2.000 dólares por lo que Samsung tenía confianza en su calidad. iFixit es un popular sitio web que suele evaluar la dificultad de reparación y desarmado de muchos dispositivos móviles en el mercado. Los miembros de este grupo tienen una década de respaldo en el mundo de reparación y desarmado de terminales móviles, por lo que se puede considerar que sus opiniones en este campo cuentan con autoridad.

iFixit sobre las pantallas dañadas del Galaxy Fold

El post ofrecido por Kevin Purdy y otros miembros del equipo de iFixit señalan directamente a la tecnología OLED de la pantalla plegable del Galaxy Fold como el núcleo de todos los problemas que está presentando. Más bien señalan a la falta de una buena protección sobre la pantalla como el motivo principal. Por ejemplo, aun no contamos con un cristal especializado en proteger estos paneles como lo sería el Gorilla Glass de Corning. De hecho hace algún tiempo desde Corning avisaron que trabajan en una protección para estas pantallas plegables.

Desde iFixit señalan que los paneles OLED son muy frágiles, de modo que incluso las partículas de polvo más pequeñas pueden causarles problemas. Señalan que el Galaxy Fold tiene muchas áreas donde el polvo puede entrar fácilmente en áreas sensibles. En algunos casos, la capa protectora de la pantalla fue despegada por el usuario pensando que se trataba de una capa protectora cualquiera. Al final esta capa resulta ser vital para el funcionamiento del dispositivo y no debe ser retirada por ningún motivo. Esto queda señalado como una de las mayores debilidades del dispositivo.

También destacan que la presión fuerte en un panel OLED relativamente desprotegido es peligrosa. En varios casos se ha visto como quedan marcas de las uñas en la pantalla con una presión no tan elevada. Antes de la disponibilidad del dispositivo, Samsung publicó un video que “probaba” la durabilidad del Galaxy Fold. Desde señalan que las pruebas fueron demasiado mecánicas y no tomaban en consideración que el uso humano varía.

Fuente



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.