Juicio de Xiaomi contra Estados Unidos inspira a otros gigantes chinos a demandar 18 marzo, 2021 Noticias de móviles / smartphones Juicio de Xiaomi contra Estados Unidos inspira a otros gigantes chinos a demandar5 (100%) 1 voto Recientemente, informamos que Xiaomi ganó un juicio contra Estados Unidos para revocar su establecimiento en una lista negra, considerándola relacionada a las fuerzas armadas chinas. Teniendo esto en cuenta, era probable que se marcara un precedente del cual pudieran aprovecharse otros gigantes chinos también afectados por este tipo de sanciones y políticas, como el más representativo de todos (por la gravedad de las medidas): Huawei. En línea con lo anterior, un nuevo reporte dice que varias de las empresas con sede en China que sancionadas con prohibiciones comerciales por parte de la administración Trump presentarán sus propias demandas contra el gobierno estadounidense. Índice1 La victoria de Xiaomi anima a otros fabricantes chinos sancionados a demandar a estados Unidos1.1 Muchas reuniones al respecto están en proceso1.2 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN La victoria de Xiaomi anima a otros fabricantes chinos sancionados a demandar a estados Unidos La fuente del informe es el confiable medio Reuters, mismos que revelaron primero la sanción contra Xiaomi. En la publicación señalan que abogados cercanos al asunto de las empresas chinas en la lista negra están en conversaciones con varios bufetes de abogados como Steptoe & Johnson y Hogan Lovells. Estas firmas están evaluando una demanda, animados por el precedente de la orden preliminar del juez de distrito estadounidense Rudolph Contreras a favor del gigante tecnológico chino, Xiaomi El listado al que se añadió Xiaomi inicialmente indicaba que tenía vínculos con el ejército chino. Para aquellos que no lo saben, las empresas en este listado se enfrentan a una prohibición de inversión por parte de capital proveniente de los Estados Unidos. Muchas reuniones al respecto están en proceso Según Wendy Wysong, socia gerente de la oficina de Hong Kong de Steptoe &Johnson, “las empresas están contactando a los abogados para impugnar los listados y los motivos de los listados“. Sin embargo, Wysong y fuentes cercanas al asunto de Hogan Lovells se han negado a nombrar a las empresas involucradas en las discusiones. En particular, el proceso para incluir a las empresas en la prohibición de inversión se calificó como “profundamente defectuoso” por Contreras. Esto se debe a las empresas en la lista negra solo cumplen dos criterios clave: su desarrollo de la tecnología 5G y la inteligencia artificial. Esto último es lo que el Departamento de Defensa alega que son “esenciales para las operaciones militares modernas”. Para culminar, el abogado de Washington Brian Egan declaró que “los hechos que condujeron a la designación de Xiaomi son casi risibles, y creo que absolutamente va a llevar a otras compañías a buscar alivio“. Esperemos nuevas noticas al respecto, para ver si esto puede ayudar a Huawei en un futuro cercano. ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.