Los 90Hz de los Pixel 4 están limitados, Google explica el motivo 27 octubre, 2019 Noticias de móviles / smartphones Los 90Hz de los Pixel 4 están limitados, Google explica el motivo5 (100%) 1 voto Una de las características más atractivas del Google Pixel 4, su pantalla con frecuencia de actualización de imágenes de 90Hz, cuenta con una limitación. Actualmente, la tasa de refresco de imágenes de la pantalla cae a los 60 Hz estándar cuando el brillo es inferior al 75%. Google prometió arreglarlo, o al menos, llevar el modo a más “condiciones de brillo”. Pero aun así, el gigante de Mountain View no había explicado por qué era necesaria la limitación. Sabemos que una pantalla de 90Hz consume más energía que una pantalla estándar de 60Hz. Además, el Google Pixel 4 estándar tiene una capacidad de batería bastante limitada de 2800 mAh (aunque la versión XL mejora bastante esta cifra con 3700 mAh). Esa puede haber sido una de las razones, pero aún faltaba el pronunciamiento oficial. Índice1 Explicación de XDA a la limitación de pantalla de 90Hz de los Google Pixel 42 Explicación oficial de Google3 Se puede mantener siempre la pantalla a 90Hz desde ajustes de desarrollador3.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Explicación de XDA a la limitación de pantalla de 90Hz de los Google Pixel 4 Los chicos de XDA-Developers encontraron una razón después de indagar en el código del software. Según la investigación, la pantalla utiliza diferentes perfiles de calibración para los modos de 60Hz y 90Hz. Aparentemente, el fabricante de la pantalla no los ha combinado perfectamente. El pase de diapositivas requiere JavaScript. Como resultado, el teléfono funciona con niveles de visualización ligeramente diferentes. Esto no es tan agresivo, pero los usuarios notan fácilmente el “downgrade” en ciertas circunstancias. Después de todo, la pantalla cambia entre 90Hz y 60Hz con bastante frecuencia. Explicación oficial de Google Google dice que la razón por la que limitan los 90Hz a brillos más altos en el Pixel 4 es que un parpadeo en la pantalla puede ser visible a medida que se cambia la frecuencia de actualización, especialmente cuando el brillo de la pantalla y el brillo ambiental son bajos. Esto se debe a que la pantalla no soporta una verdadera frecuencia de actualización dinámica/adaptativa, y diferentes frecuencias de actualización requieren diferentes curvas de gamma de la pantalla (calibración). Las diferentes curvas gamma son difíciles de combinar perfectamente, por lo que la diferencia puede notarse al cambiar entre las dos frecuencias de actualización. Se puede mantener siempre la pantalla a 90Hz desde ajustes de desarrollador La diferencia en la calibración es más pronunciada cuando el brillo se establece en niveles más bajos. Además, nuestros ojos se vuelven más sensibles a los cambios de brillo en la oscuridad. El problema de parpadeo de la pantalla se puede solucionar fácilmente forzando la pantalla a funcionar siempre a 90Hz a través de las opciones de desarrollador del Google Pixel 4. Sin embargo, también es importante recordar que hacer esto último aumentará el consumo de batería. Por los momentos, queda esperar por la actualización prometida de Google que extenderá el rango de luminosidad en donde están presentes los 90Hz de la pantalla. Fuente ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.