Los iPhone 12 y el chip A14 Bionic se prueban en Antutu, y no impresionan
5 (100%) 1 voto

Hace poco fue presentada la serie de teléfonos iPhone 12 de Apple. La familia de teléfonos está impulsada por el nuevo y potente chipset Bionic A14 de 5nm. Antes del lanzamiento, el mencionado chip había pasado por benchmarks, dejando resultados que no impresionaban. Ahora, el iPhone 12 y su modelo Pro han pasado por Antutu, repitiendo la historia con resultados por debajo de lo esperado.

En los nuevos listados se nos brinda las métricas de rendimiento potencial obtenidas por estos teléfonos. Ahora echemos un vistazo a las puntuaciones otorgadas por Antutu para los dos nuevos phones, y veamos cómo se comparan con su contraparte de Android.

Los resultados del chipset A14 Bionic son menores a lo esperado

iPhone 12 en Antutu

La versión del iPhone 12 estándar que ha pasado por Antutu viene con 4GB de RAM y con 256GB de almacenamiento interno. En cuanto al software, el terminal ejecuta el sistema operativo iOS 14.1. Según el listado, ha logrado obtener una puntuación general de 564.899 en las pruebas de Antutu. Lo anterior se desglosa en 167.894 puntos para el apartado de CPU, 201. 085 puntos para el apartado de GPU, 105.677 puntos para el apartado de MEM y 90.243 puntos para el apartado de UX.

iPhone 12 Pro en Antutu

En cuanto al iPhone 12 Pro, este viene con 6GB de RAM y con 256GB de almacenamiento interno. Ejecuta el mismo sistema operativo que el iPhone 12. En la prueba de Antutu logrado obtener una puntuación general de 572.133. Lo anterior se desglosa en 167.437 puntos para el apartado de CPU, 196.812 puntos para el apartado de GPU, 114.462 puntos para el apartado de MEM y 93.422 puntos para el apartado de UX.

Por detrás del Qualcomm Snapdragon 865

Curiosamente, estos resultados se quedan por detrás de los que logra obtener el procesador Qualcomm Snapdragon 865+ de la gama actual de la actual generación. El SD865+ supera fácilmente los 600.000 puntos en Antutu. Esto sugiere que en términos de rendimiento de Antutu, el SD865+ de Qualcomm está por delante del Bionic A14.

También hay que tener en cuenta otros aspectos que pueden haber influido a este resultado. Por ejemplo, la mayoría de la gama alta en Android hace uso de 8GB de RAM en vez de los 6GB o 4GB de la serie iPhone 12. Además, actualmente se han estandarizado las pantallas con alta tasa de refresco, lo cual afecta en el resultado UX y se notará en el acumulado general.

Sea como sea, parece que el salto en el nuevo chip A14 Bionic no es tan alto como se esperaba. Recordemos que hace algunos meses el chipset Bionic A12Z destruyó a todos en Antutu superando los 700.000 puntos, por lo que la plataforma de benchmarks usada no es una excusa.

Fuente



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.