¿Estas pensando en comprar la Xiaomi Mi Band 4? Éstas son las diferencias entre la versión China y la Europea
4.6 (92%) 5 votos

Xiaomi ha conseguido que las smartbands sean dispositivos que casi cualquier persona lleva en su día a día. Hace unos días fue anunciada la renovación de su Smartband estrella, la Mi Band 3. Esta Smartband de la que te dejamos el enlace a nuestra review, era un dispositivo casi perfecto. Ya que, siendo realistas, el principal problema de los wearables hoy en día es la corta duración de la batería la cuál como mucho mucho en algún dispositivo que no integre el sistema operativo de Google, Wear OS puede alcanzar hasta 5 días de autonomía. La principal virtud históricamente de la smartband estrella de la compañía China, precisamente es esa, la batería. En la versión anterior al igual que en esta la batería tiene una autonomía aproximada de 20 días. Una de las cifras más altas hablando de Wearables.

Las mejoras de la Mi Band 4

La mi Band 4, apenas ha cambiado estéticamente respecto a su versión anterior. Donde sí  notamos la evolución, es en la pantalla que era uno de los puntos deficientes de la versión anterior. Ya que en este caso pasa a ser de blanco y negro a color. El resto del dispositivo, es prácticamente idéntico ya que las correas son compatibles entre la Mi Band 3 y la 4. Puedes consultar todas sus novedades aquí. 

Diferencias entre la versión China y la Europea

Es posible que estés barajando la posibilidad de adquirir esta pulsera en China donde es más asequible aún que en Europa. Las diferencias respecto a la versión Europea son dos: 

  • En China existen dos versiones de Mi Band 4 al igual que ocurría con la Mi Band 3. Estas dos versiones se diferencian en que una integra NFC y la otra no.
  • Además ambas versiones contarían con un control por voz.

Estas son las diferencias que existen en la versión China respecto a la Europea. En el caso de la versión Europea, únicamente contaríamos con una única versión sin NFC y con el control por voz desactivado como ha confirmado Xiaomi. La versión NFC aunque la importásemos muy probablemente no podríamos hacerla funcionar para realizar pagos móviles. Esto es debido a que ya integra una serie de plataformas (Todas Chinas) únicamente compatibles dentro del país. El control por voz, no sabemos si en algún momento podría llegar a ser compatible, a través de una actualización de firmware. Aunque cabe destacar que no es nada habitual en Xiaomi, el que en todas las regiones se disfrute de todas las funciones en un mismo dispositivo.



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.