Withings ScanWatch: un reloj híbrido que detecta latidos irregulares 25 enero, 2020 Noticias de Wearables Valora esta noticia Los Smartwhatches han tenido una rápida evolución en lo que respecta a las características que tienen por ofrecer a sus usuarios; desde las características de acondicionamiento físico y estilo de vida; hasta las características médicas que le han sido añadidas. Withings ha anunciado su nuevo producto llamado Withings ScanWatch. La compañía ha declarado que este se trata del primer hibrido en ofrecer electrocardiograma de grado medio; así como también detección de apnea del sueño. El dispositivo equipa una pantalla más grande que la que implementaba cualquiera de sus antecesores. Este viene también con una corona rediseñada; y su batería ofrece un uso de hasta inclusive 30 días continuos, esto con una sola carga. En cuanto a la función de resaltado, similar al Apple Watch, este nuevo Withings ScanWatch busca signos tempranos de AFib. Si el usuario experimenta algún síntoma, o el reloj alerta de un latido cardiaco irregular; se puede tomar un ECG en 30 segundos. Hay un sensor de SpO2 que emite y absorbe una onda de luz que pasa a través de los vasos sanguíneos; esto ayuda al reloj a detectar la apnea del sueño. También permite medir la saturación de oxigeno dentro de la sangre; centralizando toda la información en la aplicación Health Mate; esto junto con los datos de monitoreo del sueño de longitud, profundidad y calidad. App Health Mate Los usuarios también pueden rastrear la actividad y el entrenamiento a través de Health Mate; el cual también es capaz de compartir datos con más de 100 aplicaciones de terceros como Apped Health, Google Fit, Strava o MyFitnessPal, entre otras. Withings ScanWatch estará disponible en dos tamaños: 38 mm y 42 mm. El Withings ScanWatch estará disponible a partir del segundo trimestre del 2020, llegara a Europa y Estados Unidos. Los precios serán respectivamente de € 249 / £ 229 / $ 249 (38 mm) y € 299 / £ 279 / $ 299 (42 mm), después de obtener la aprobación de la CE y la FDA. Fuente ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.