Hisense Infinity H11: Review Completa 12 junio, 2018 Reviews de móviles Valora esta noticia Hace ya un tiempo que tuvimos por la web un terminal de la marca Hisense que nos dejó buenas sensaciones, concretamente el Hisense Rock Lite, un terminal de la gama de entrada que nos dio buenas sensaciones sobre todos para aquellos usuarios que no quieren dejarse mucho dinero en su terminal y buscan que les valga para las tareas más básicas del día a día. Hoy os traemos otro terminal que Hisense ha tenido a bien prestarnos, un terminal de la gama media-baja, pero que lo cierto es que me ha sorprendido para bien, su nombre: Hisense Infinity H11 un nombre un tanto enrevesado 😉 Índice1 Estética2 Hardware3 Opinión3.1 ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Estética Lo primero que se me pasó por la cabeza cuando abrí la caja de este terminal de Hisense es que su aspecto en la parte delantera es muy parecida a la del Samsung Galaxy S8, con ese cristal de esquinas redondeadas y unos marcos superior e inferior algo más reducidos que en otros terminales de la competencia, pero que hay que confesar que los laterales son un tanto “gruesos” y lo pongo entrecomillado porque este aspecto siempre es muy subjetivo ya que, a día de hoy quien más y quien menos está acostumbrado a ver terminales con la estética de 18:9 que precisamente inauguró Samsung con su Galaxy S8 y nos hemos hecho a que los bordes laterales sean algo más finos, pero huelga decir que tampoco es algo que se note en exceso ni que por ello tengamos una peor experiencia de usuario, porque como digo, es una diferencia muy pequeña. Hisense Infinity H11 Lo siguiente que me sorprendió al sacarlo de la caja es lo poco que pesa, y esto es gracias a que los marcos están construidos en plástico y la parte trasera en cristal hace que se aligere bastante. Siguiendo por el apartado externo y estético y como ya hemos comentado, la parte delantera tiene un parecido más que razonable con el terminal de Samsung, y en su parte trasera nos encontraremos una superficie totalmente lisa, de plástico, minimalista donde lo que más destaca es el nombre del fabricante y la parte cromada que bordea el lector de huellas. También en su parte trasera tiene un efecto espejo que lo hace un terminal muy bonito a la vez que, como ya sabéis más de uno, atrae mucho a las huellas lo que hará que tengamos que estar más pendiente de esta parte si queremos tenerlo impoluto. Hardware Una vez vista la parte más estética de este terminal, vamos pasar a lo que la mayoría de nosotros nos gusta más y es saber qué tripas tiene este dispositivo y hasta dónde puede llegar con sus prestaciones. Para comenzar deciros que este Hisense Infinity H11 cuenta con una pantalla de casi 6” (5.9”) con una resolución HD+, debido al formato 18:9, y una densidad de unos 260ppp, y unos colores muy vivos (que no saturados) que hacen que esta sea una de las mejores pantallas que he probado en este tramo de mercado. Aunque de primeras puede echaros para atrás una pantalla de 6” con resolución HD+, lo cierto es que en la visualización de videos es un display muy correcto con una relación de colores bastante conseguida y para nada se nos harán colores hipersaturados o muy apagados. Hisense Infinity H11 En cuanto al aparado del sonido, este Hisense Infinity H11 contará con un altavoz en la parte inferior del dispositivo, altavoz que también me ha sorprendido gratamente ya que ha pasado bastante bien las pruebas de sonido que le he realizado donde con un volumen medio-alto no llegaba a distorsionar e incluso se distinguían algunos matices no teniendo ese sonido tan plano que se suele ver en esta gama de producto. Si miramos debajo de la carcasa, este nuevo terminal de Hisense contará con un procesador de la gama más básica de Qualcomm pero que no por ello menos útil, concretamente tiene montado el Snapdragon 435, compuesto por 8 núcleos capaces de trabajar a una frecuencia máxima de 1.4GHz, un procesador más que capaz con las aplicaciones que más utilizamos en nuestro día a día como pueden ser Whatsapp, email, navegadores de internet, Telegram, etc. Este Hisense Infinity H11 contará con un único modelo de 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento, capacidad que podremos ampliar mediante una tarjeta microSD hasta en 128GB más. Prueba fotográfica Hisense Infinity H11 En el apartado fotográfico, este Hisense Infinity H11 cuenta con un sensor trasero de 12MP y otro delantero de 16MP, ambos sensores me han sorprendido gratamente, sobretodo en entornos con luz donde la calidad de sus fotografías es mejor de lo que esperaba, en cuanto a escenarios poco iluminados… lo que ocurre siempre, algo de ruido en las imágenes y le cuesta un poco enfocar, pero vamos no es nada que no esperemos de un terminal de esta gama de mercado. La autonomía de este Hisense Infinity H11 vendrá determinada por su batería de 3400mAh, batería que a mí con el uso como segundo terminal en mi día a día, intentando mirar en él todo el tema de comunicaciones (Telegram, Whatsapp, correo, etc) me ha durado sin problema un par de días. Además esta batería es compatible con la carga rápida de Qualcomm, lo que conseguirá que carguemos lo suficiente para pasar el resto del día en unos pocos minutos. Prueba fotográfica con Hisense Infinity H11 Otro punto que quiero destacar por encima del resto del Hardware de este Hisense Infinity H11 es su lector de huellas, un lector que está colocado en la parte trasera y que, contrariamente a lo que presuponía, es un lector bastante rápido para esta baja de producto, no fallando prácticamente en ninguna ocasión y pudiendo leer las huellas en 360º. Y del resto de especificaciones cabe destacar el conector USB Tipo-C con el que está equipado este terminal y que vendrá con Android Nougat (7.1.2) instalado de fábrica. Opinión Este Hisense Infinity H11 es un terminal de la gama media-baja con un rendimiento que a mí personalmente me ha dejado buen sabor de boca y me ha sorprendido, siempre siendo conscientes de la rama de mercado a la que pertenece y para el tipo de usuarios al que va dirigido, un tipo de usuario que en su día a día utiliza aplicaciones básicas de comunicación, ver algún vídeo en streaming o incluso jugar pero juegos básicos. El procesador Snapdragon unido a los 3GB de RAM hacen de este Hisense Infinity H11 un terminal fluido, como decimos dentro de sus posibilidades, y da cierta manga ancha a tener varias apps abiertas sin que el rendimiento del terminal se vea perjudicado. Prueba fotográfica Hisense Infinity H11 La visualización de la pantalla es más que correcta, y aunque una resolución HD+ pudiera saber a poco para una pantalla de 5.99”, lo cierto es que para nada ocurre esto ya que cuenta con una calidad por encima de la media de su categoría con unos colores vivos (pero no excesivamente saturados) y que en vídeos con alta definición resuelve la papeleta realmente bien. En resumen, pienso que es un muy buen terminal para todos aquellos que no necesiten grandes alardes en su Smartphone pero sí que quieran ciertas garantías que en su día a día les va a responder con propiedad. ¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos. COMPARTE LA NOTICIA CON TUS AMIGOS:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva) ARTÍCULOS RELACIONADOS A ESTA PUBLICACIÓN Para comentar debe estar registrado.