Descuento Directo MM


Descuento Directo MM


Valora esta noticia

Hoy os traigo un terminal de una marca que creo que hasta día de hoy no habíamos hablado en la web y es Hisense y su nuevo modelo: Hisense Rock Lite.

¿Queréis conocer las especificaciones y nuestra impresión sobre este terminal que hemos tenido la ocasión de probar? ¡Pues vamos allá! 😉

Dimensiones y Diseño

Comenzando por las dimensiones de este Hisense Rock Lite deciros que cuenta con unas medidas de 147.2 x 72.2 x 8.98mm y tan solo un peso de 150g. Un peso que hace que se sienta muy ligero en la mano y de primeras, nada más sacarlo de la caja, nos provoque una sensación de terminal débil en construcción y materiales. Esta sensación va pasando cuanto más tiempo lo tenemos en la mano y nos damos cuenta que, aunque tenga una terminación en plástico, este Hisense Rock Lite está muy bien ensamblado no “bailando” ninguno de sus botones.HiSense Rock Lite

En cuanto al diseño deciros que es un terminal bonito aunque no siga las líneas más vanguardistas del diseño actual, no contando con laterales curvados en su parte trasera ni tecnología 2.5D en su pantalla, más bien es un terminal recto en líneas (salvo las esquinas redondeadas) que le otorga cierto carácter y robustez, cualidades que pienso que han querido transmitir desde Hisense.

Para terminar con la parte del diseño, la mayor pega que le podemos achacar al diseño de este Hisense Rock Lite son sus marcos de la parte delantera, tanto laterales como superior e inferior, aunque hay que romper una lanza a favor de Hisense diciendo que por lo menos han aprovechado el marco inferior para colocar los botones de retroceso, home y multitarea, dejanedo que la pantalla de 5” sea realmente de 5” y se pueda disfrutar por entera.

Los materiales que se han utilizado en la construcción de este Hisense Rock Lite son el plástico y la goma, utilizando un plástico rugoso en la parte trasera que facilitará el agarre y un borde de goma tanto en la parte superior como en la inferior con el único objetivo de intentar absorber los golpes que este terminal pueda llevarse.HiSense Rock Lite

Aunque el aspecto de este terminal de Hisense no sea de un terminal rugoso hay que decir que este Hisense Rock Lite cuenta con la certificación IP67 contra el agua y el polvo, certificación que asegura que este terminal puede estar a 1 metro de profundidad hasta 30 minutos sin que le pase nada.

Hardware

Si nos fijamos más en los aspectos técnicos, tenemos que empezar diciéndoos algo que igual ya os habíais imaginado, y es que este Hisense Rock Lite forma parte de la gama media-baja, y esto se nota en el hardware como podremos ver a continuación. Con esto no quiero decir que sea un mal terminal, sino os informo de para que seáis conscientes de en qué mercado se mueve y podáis juzgarlo en consecuencia 😉

Si comenzamos por la pantalla, nos encontraremos un panel IPS de 5”, resolución HD y una densidad de 294ppp, valores que bajo mi punto de vista, son más que suficientes para un panel de 5” ya que, como siempre os digo con este tipo de pantallas, esta resolución es más que suficiente no notando prácticamente diferencia con la resolución FullHD y la autonomía del terminal os lo agradecerá.tecnología Miravision

Esta pantalla vendrá con algún “extra” como puede ser la tecnología Miravisión, una tecnología capaz de regular de manera rápida y sencilla la tonalidad y saturación de los colores de la pantalla según nuestro gusto o la actividad que vayamos a realizar.

A través de esta pantalla también podremos volver de la suspensión de forma rápida mediante un doble “tap” o toque en la pantalla y desbloquear nuestro terminal (si no tiene patrón de desbloqueo) mediante el dibujo de una “O”. Esta pantalla también es funcional tanto con guantes como con las manos mojadas, respondiendo más o menos correctamente en ambos escenarios.

Si miramos el hardware con los que la gente de Hisense han equipado este Hisense Rock Lite nos encontraremos que han elegido un chipset MediaTek concretamente el modelo MT6737, un procesador básico pero resultón, muy contrastado y que estará compuesto por 4 núcleos capaces de trabajar a 1.3GHz. Este procesador estará acompañado por la GPU Mali T720.mediatek MT6750T

Este Hisense Rock Lite contará con 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno, de los cuales se quedan libres alrededor de 10GB, números que se nos pueden hacer escasos pero hay que recordar que son los números en los que se mueven los terminales de su mismo mercado.

El apartado fotográfico puede ser sin lugar a dudas, uno de los puntos más flacos de este terminal de Hisense, con un sensor trasero de 8MP y otro delantero de 5MP capaces de grabar ambos sensores en calidad HD.

Por el contrario uno de los puntos más fuertes, por no decir el más destacable, de este Hisense Rock Lite es su batería de 3900mAh, capacidad que sin duda (y con un uso normal del dispositivo) os aguantará los 2 días de autonomía. Esta batería es compatible con la tecnología de “carga rápida” costándole cargarla entera entorno unas 3 horas.HiSense Rock Lite

En cuanto a sensores y conectividad, nada nuevo bajo el Sol, un terminal con los sensores y conexiones básicas como por ejemplo: sensor de luz ambiental, proximidad, acelerómetro, Wifi 802.11n, BT 4.0, GPS y una pequeña sorpresa como puede ser la Radio FM 😉

Software

Este es sin duda otro elemento a destacar de este Hisense Rock Lite y es que contará con Android Nougat (7.0) en su versión original y limpia sin ningún tipo de capa de personalización, lo que ayudará sin duda en la agilidad de este dispositivo en ciertas tareas aun contando únicamente con 2GB de RAM.

Opinión

Contaros que, tras 2 semanas de uso, la sensación que deja este Hisense Rock Lite a nivel general es positiva, si somos conscientes de sus limitaciones y del mercado al que está enfocado.android nougat

Pros

Como elementos positivos destacar, lo liviano y robusto que es este terminal que, aunque no nos enamore a primera vista, es un terminal al que le van saliendo las cosas buenas conforme más lo conocemos y trasteamos con él.

Otro aspecto positivo es que, aunque este terminal tiene unos marcos muy grandes, por lo menos han aprovechado el inferior para colocar los botones capacitivos y de esta forma liberar la pantalla para otros usos.

Para terminar con los puntos positivos, contaros que tanto la batería como el Sistema Operativo son de calle lo mejor de este terminal dándonos una autonomía y una fluidez un poco superior a lo esperado en un dispositivo con estas características.

Contras

Como contra puro y duro, hay que hacer honor a la verdad, y es que no tiene puntos negativos muy claros, pero sí destacaría una sensación de contrariedad que me dejó este terminal y son sus cámaras.

Las cámaras de este Hisense Rock Lite son un tanto lentas a la hora de enfocar tanto de lejos como de cerca, incluso en escenarios bien iluminados, y el resultado que obtienes no es el esperado una vez pasas dichas fotos al ordenador.

Este sería sin duda el punto más negativo y achacable aun siendo conscientes de la liga en la que juega este terminal, ya que hay terminales de la competencia con mejores sensores y calidad.

¿Qué opináis de este Hisense Rock Lite? ¿Pensáis que es un buen contrincante en la gama media-baja o que Hisense tiene mucho que mejorar todavía? ¡Dejadnos vuestra opinión! 😉

 

 



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.  

HiSense Rock Lite
Diseño8
Rendimiento7
Potencia6.5
Autonomía8
Cámaras7
Precio7.5
7.3Nota Final
Puntuación de los lectores: (2 Votes)
9.4