Review: Xiaomi Mi A2 y Mi Band 3
5 (100%) 1 voto

Android One es el sistema operativo de Google que permite tener al menos tres años de actualizaciones y que es imposible con otros muchos fabricantes, hoy os traemos la review del renovado modelo de Xiaomi y con el su complemento perfecto, la Mi Band 3.

Xiaomi Mi A2

thumb_137490_default_big

Este dispositivo es la renovación del Mi A1, el cual fue el primer smartphone de Xiaomi en no integrar miui o por el contrario, el primero de esta marca en integrar Android One. Este sistema operativo como hemos comentado tantas veces nos gusta mucho debido principalmente a dos detalles principales:

  • Android Stock
  • 3 años de actualizaciones.

Hoy veremos lo que integra y tanto sus puntos fuertes como débiles.

El dispositivo tiene un diseño full view con marcos bastante aprovechados, fabricado en metal y cristal. Sus dimensiones son de: 158,7 x 75,4 x 7,3 milímetros y 168 gramos de peso. En la parte de atrás dispone de dos sensores fotográficos en una disposición vertical junto a un flash de doble tono, en concreto estos sensores son de 20 Megapíxeles y el secundario de 16 comparten la apertura focal de 1,75, este segundo sensor tiene la función de recoger más información para hacer un recorte mejor en el modo retrato y cumple su función ya que el recorte es bastante preciso, donde tiraremos de las orejas en este apartado a la cámara a la hora de grabar vídeo ya que la estabilización no está a la altura. Y no disponemos de zoom x2. Pero la calidad es buena, a continuación os dejamos unos ejemplos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la parte central trasera incluye un sensor de huellas que funciona muy bien, desbloquea a la primera en casi cualquier posición y a una buena velocidad, en el frontal nos encontramos ante un terminal sin notch y con todos sensores en el marco superior, incluye un sensor de 20 Megapíxeles f/1.75 y HDR. Una calidad bastante buena, aunque como siempre decimos el efecto belleza es muy agresivo con un flash LED para hacer fotos en situaciones de poca luz, un punto muy positivo y que lo suelen integrar los gama de entrada pero que no entendemos muy bien el porqué ya que es realmente útil. La pantalla es un panel IPS de 5,99 pulgadas y resolución de 1.080 x 2.160 píxeles, el brillo alto es muy alto y el bajo, lo es y es una notable mejora respecto a su antecesor.

Este dispositivo integra el Qualcomm snapdragon 660, un procesador de gama media- alta que ofrece un gran rendimiento y una muy buena fluidez en parte dada por el sistema operativo acompañado de la GPU adreno 512 que permite a jugar a juegos exigentes sin ningún problema acompañado con 4GB de RAM. Integra 64gb de almacenamiento ampliables mediante micro SD.

En cuanto a conectividad tenemos lo esperado: Wifi dual, Bluetooth 5.0 y USB C aunque carece de NFC como la mayoría de terminales de Xiaomi a excepcion de la gama alta y que por lo tanto con este terminal no podremos efectuar pagos móviles y este dispositivo ha dicho adiós al jack de auriuclares algo de importancia para algunos usuarios.

La batería es de 3010 mAh, con tecnología de carga rápida Quick Charge 3, que ofrece una autonomía bastante buena llegando incluso a las 5 horas de pantalla, aunque nos esperábamos una batería de mayor capacidad ya que 3000 mAh en los tiempos en los que estamos se nos hacen un poco escasos.

A modo de conclusión, podemos decir que es un gran terminal, pero que si dispones de un Mi A1, a título personal no merece la pena el cambio pero depende también de tus necesidades, además ahora lo puedes encontrar a un precio realmente bueno en éstos días de ofertas. Pero es un terminal muy similar al Redmi Note 5 aunque, éste dispositivo es superior en varios aspectos.

Xiaomi Mi Band 3

7F631C07-7B90-1AE7-5277-ED07FD123676

La Xiaomi mi Band 3 ofrece cambios sustanciales en cuanto a diseño pero por el contrario no es tan diferente como esperaba a título personal ya que he probado ambas, dispone de un diseño más minimalista con un a pantalla táctil OLED de 0,78 pulgadas, una batería de 110 MAh que ofrece una autonomía de entorno a 20 dias. Incluye sensor de ritmo cardíaco bastante preciso ya que lo hemos comparado con el Huawei watch 2 y nos ofrecía la misma información, análisis del sueño mejorado que la verdad es uno de los puntos

Xiaomi-Mi-Band-3-Review-780x405
fuertes de la pulsera, posibilidad de consultar el tiempo, leer notificaciones, calorías, podómetro… E incluso existe la versión NFC de esta pulsera con la que podremos efectuar pagos móviles. La correa es de goma y mi sensación es que es de peor calidad que en el modelo anterior, que ofrece las mismas funciones excepto poder leer el tiempo y leer parte de las notificaciones.

En este caso si merece la pena el cambio por su precio, ya que estos días ha llegado a estar a 15€, aunque suelen rondar los 20.



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.