Review: Xiaomi Mi Mix 3
4.7 (93.33%) 3 votos

El diseño de los terminales, es una de las características más llamativas de estos. Hoy te traemos la review del Xiaomi Mi Mix 3, el cuál es un claro ejemplo de la evolución y la importancia del diseño en los nuevos terminales.

Diseño

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Empecemos por el apartado más destacable de este terminal. Está construido en cerámica con un chasis metálico. Sus dimensiones son de 74.7 mm X 157.9 mm X 8.5 mm. Cuenta con una pantalla, la cuál ocupa todo el frontal, ya que se trata de un terminal deslizable. Aunque cuenta con un pequeño marco en la parte inferior. Cuenta con un botón exclusivo para el asistente de Google, aunque es configurable este botón no lo he utilizado mucho, únicamente en situaciones dónde tenía que utilizar la linterna. Ya que lo tenía configurado para que presionando dos veces el botón, se encendiese la linterna.

En la parte posterior, nos encontramos con el logotipo de Mi Mix además del doble sensor y el lector de huellas. Que si bien funciona correctamente, por este precio me hubiese gustado que estuviese en pantalla. El peso del terminal es de 218 gramos, por lo que es bastante pesado, aunque te acostumbras rápido. En general, es un buen panel. El mecanismo deslizable, se ve sólido y tras haberlo usado tras dos semanas, no ha cogido “holgura “. Aunque lo he llevado con la funda y con ella se acumula mucha suciedad en las cámaras frontales.

Cámaras

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin duda, este es en el apartado con el que más he disfrutado de este terminal. La cámara principal está compuesta por dos sensores ambos de 12 Mpx. El principal está fabricado por Sony, y el secundario que tendrá la función de Zoom X2 además de recoger más información para el modo retrato está firmado por Samsung. La cámara es buena en fotografía, en vídeo le echo en falta algo mas de estabilización y de enfoque sobretodo como suele ocurrir, durante la noche. Al deslizar encontramos la cámara frontal que es de 24 Mpx. Es buena aunque aún estando desactivado el modo belleza, da la sensación de estar activado. El software de la cámara como ya es costumbre en Xiaomi es muy completo. Con distintos modos de reconocimiento de escena (IA) además de HDR… Lo único que no me ha gustado es que cada vez que activamos el modo retrato, se activa el segundo sensor que es el del Zoom X2. Y nos hace tener que alejarnos mucho del objeto.

Todas las fotos de la review de la Mini e-bike y de los nuevos Samsung Galaxy A fueron tomadas con este terminal.

Pantalla

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos encontramos ante una pantalla de 6,39″ con una resolución FHD+ de 1080 X 2340 píxeles. La tecnología de la pantalla es AMOLED. Es una pantalla que a nivel de color es muy buena, el brillo es correcto, tanto el bajo como el alto. Los ángulos de visión también son correctos. Una curiosidad de la pantalla, es que aunque el terminal cuente con led de notificaciones, cuando entra una notificación o pasa a la siguiente canción aparecen unas ondas en los dos laterales del terminal. Los colores de estas ondas dependen del color de la notificación…

Sonido

Este, sin duda es de los aspectos más flojos del terminal. Ya que únicamente cuenta con un altavoz, ya que aunque veamos lo que parecen ser dos salidas de audio. Únicamente funciona la de la parte derecha y el sonido es claro a medio volumen. Pero distorsiona mucho al máximo volumen que tampoco es demasiado alto. Echamos en falta un doble altavoz, ya que lo que parece la otra salida de audio se corresponde con el lugar donde se ubica el micrófono… Además de la ausencia del jack de 3,5mm que sino dispones de un adaptador a mano o simplemente de unos auriculares USB C. No podrás escuchar música mediante auriculares alámbricos y lo he echado de menos debido a que suelo llevar auriculares de 3,5mm no con conexión USB C.

Batería

Este terminal cuenta con 3200 mAh parece una autonomía bastante justa, pero no lo ha sido en mi uso personal. Con el Wifi, Bluetooth, NFC (Aunque no consuma), GPS y brillo automático activos. Me ha dado una autonomía de 5h- 5 horas y media dependiendo del día. En mi uso es más que suficiente utilizando 4G y Wifi, aunque la mayor parte del tiempo con 4G.

Rendimiento

Este terminal, como es habitual en Xiaomi, cuenta con la capa de personalización Miui en este caso en la versión 10.2. La verdad que esta capa de personalización, es de las que menos me agrada, al igual que Emui. Tengo que reconocer que ofrece muchas opciones de personalización y es muy notable en la batería. También cabe destacar que no he notado ningún tipo de tirón a la hora de jugar a juegos exigentes. Ya que cuenta con un Qualcomm Snapdragon 845 acompañado de 6Gb de RAM y 128 GB de almacenamiento. 



¿Te ha parecido interesante esta noticia? Puedes dejarnos un comentario con tu opinión, te lo agradeceremos.