Samsung sigue apostando por la evolución de su línea de smartphones plegables, y los próximos Galaxy Z Fold7 y Flip7 prometen traer mejoras sustanciales. Aunque su llegada está prevista para mediados de este año, los rumores y filtraciones continúan revelando detalles interesantes sobre estos dispositivos. Desde una mejor gestión térmica hasta innovaciones en el diseño, la compañía surcoreana parece estar afinando cada aspecto de su nueva generación de plegables.
Cambios sustanciales que veríamos en los Galaxy Z Fold7 y Flip7
Uno de los cambios más notables será la implementación de una cámara de vapor de mayor tamaño en ambos modelos. Este sistema de refrigeración permitirá una disipación de calor más eficiente, algo crucial para el rendimiento sostenido de los dispositivos, especialmente en tareas exigentes como juegos o edición de contenido. Este avance podría colocar a los Galaxy Z Fold7 y Flip7 en una posición ventajosa frente a la competencia, ya que el sobrecalentamiento ha sido un problema recurrente en los plegables anteriores.
En cuanto a la experiencia de uso, Samsung habría mejorado la bisagra, haciéndola más suave y resistente. Esto se traduciría en una mayor durabilidad y una sensación más premium al plegar y desplegar el dispositivo. A pesar de estas mejoras, el pliegue en la pantalla del Fold7 seguiría siendo visible, aunque menos pronunciado que su predecesor. Este es un punto que muchos usuarios esperan que Samsung siga perfeccionando en futuras generaciones.
El software también recibirá un impulso con la llegada de One UI 7.1, basado en Android 15. Esta combinación promete optimizaciones específicas para pantallas plegables, mejor gestión de la energía y funciones multitarea mejoradas. Aun así, es poco probable que Android 16 esté listo para su lanzamiento, por lo que Samsung optaría por una versión más estable y refinada de su capa de personalización.
Por otro lado, el Galaxy Z Flip7 mantendría el mismo nivel de brillo pico que su predecesor, situándose en los 2.600 nits, lo que garantiza una excelente visibilidad en exteriores. Sin embargo, la incorporación del procesador Exynos 2500 en la versión tipo concha podría generar opiniones divididas, especialmente entre aquellos usuarios que prefieren chips de Qualcomm. Además, los informes recientes indican que los precios no bajarán, lo que podría ser un factor decisivo para muchos compradores.