
YouTube Music para Android está probando un rediseño que, aunque parece un cambio pequeño, modifica la manera en la que los usuarios interactúan con la aplicación. La clásica lupa que solía estar escondida en la esquina superior derecha desaparece para darle paso a un nuevo acceso directo en la barra inferior. ¿La idea? Hacer que la búsqueda sea más rápida y cómoda, sobre todo para quienes navegan con una sola mano.
Hasta ahora, encontrar música implicaba levantar el dedo hasta lo más alto de la pantalla. Poco práctico. Con la actualización, el ícono de “Buscar” aparece abajo, al alcance del pulgar. Eso sí, requiere un gesto extra: dos toques. La novedad puede parecer un capricho estético, pero tiene detrás una lógica pensada en la ergonomía y la usabilidad móvil.
Un rediseño con sabor a exploración

El nuevo botón no está solo. Reemplaza al antiguo ícono de brújula sí, ese que llevaba a “Explorar”, pero la esencia sigue intacta. La pestaña combina en un mismo espacio dos mundos: por un lado, la clásica barra para escribir canciones, artistas o podcasts; por el otro, la cuadrícula de siempre con géneros, estados de ánimo y lanzamientos recientes.
La navegación es visualmente familiar. Siguen los carruseles de “Nuevos álbumes y sencillos”, “Episodios populares”, “Tendencias” y “Nuevos vídeos musicales”. Lo que cambia es la puerta de entrada. Además, al pulsar el nuevo ícono, aparece un aviso que explica cómo usar la función “Buscar + Explorar” y recuerda que ahora se debe “tocar dos veces para abrir el teclado”. Puede sonar como un paso de más, pero quienes están acostumbrados a sujetar el terminal con una sola mano lo agradecerán.
Hay otro detalle sutil pero interesante: la búsqueda también se integra mejor con las muestras musicales, esos fragmentos cortos que YouTube Music recomienda para descubrir nuevas canciones. Con ello, la app refuerza su apuesta por el descubrimiento musical sin obligar al usuario a hacer malabares con la pantalla.
De momento, el cambio no está desplegado de manera global. Solo se ha detectado en una cuenta de prueba, lo que sugiere que Google aún evalúa la reacción de su comunidad. No sería la primera vez que una modificación experimental se queda a mitad de camino, pero también podría convertirse en el nuevo estándar de la plataforma.
En un ecosistema donde cada detalle de interfaz cuenta, este movimiento parece orientado a un objetivo claro: simplificar la experiencia. La pregunta ahora es si los usuarios lo sentirán como un alivio o como un obstáculo innecesario.