Saltar al contenido
El Rincón de China

Apple optimista con su iPhone plegable: más unidades, más ambición y un mensaje claro al mercado

Contenido de la publicación

La música ya suena y Apple quiere que el primer baile sea con su iPhone plegable. En las últimas horas, varios reportes coinciden: en Cupertino han elevado de forma notable las previsiones de envío para su primer iPhone “Fold”, que vería la luz en 2026. No es un movimiento menor; es una señal de confianza que impacta en toda la cadena de suministro y en la narrativa de los plegables, un segmento que, hasta ahora, avanzaba entre la curiosidad y el escepticismo.

¿Qué cambió exactamente?

Los nuevos números son contundentes. Para 2026, Apple ya maneja un rango de 8 a 10 millones de unidades. Y lo más llamativo: para 2027, la proyección sube a entre 20 y 25 millones. La fuente principal de estas cifras es el analista Ming-Chi Kuo, habitual termómetro de la cadena de suministro de Apple, y han sido recogidas por medios como 9to5Mac, MacRumors y Cult of Mac. Si se confirman, estamos ante un giro de expectativas que duplica los envíos estimados para el segundo año.

Apple no lanza métricas al aire. El reforzamiento de previsiones suele venir después de testear apetito de mercado, contrastar madurez tecnológica y, sobre todo, validar capacidad de producción con proveedores clave. En paralelo, informes de la prensa financiera vienen perfilando una hoja de ruta trianual: iPhone 17 Air ultradelgado en 2025, iPhone plegable en 2026 y un rediseño mayor en 2027 para el 20º aniversario del iPhone. Este encadenado de lanzamientos ayuda a entender por qué la compañía puede permitirse estimaciones agresivas para 2027: la base instalada y el “halo” de nuevas familias de producto elevarían la demanda.

Lo que se sabe (y lo que se intuye) del iPhone “Fold”

Los reportes más consistentes hablan de formato tipo libro similar a la familia Galaxy Z Fold con pantalla interna alrededor de 7,8 pulgadas y una externa de 5,5 pulgadas. Samsung Display sonaría como proveedor principal del panel, con un objetivo de pliegue menos visible y durabilidad reforzada. Aunque los detalles finales siempre pueden variar, la dirección es clara: convertir el plegable en un “iPad mini” de bolsillo cuando se despliega, sin sacrificar la experiencia iPhone al cerrarlo.

Si Apple logra vender 8–10 millones en el primer año, convertiría al iPhone plegable en un “hit” instantáneo dentro de una categoría que hoy tiene tracción fuerte en China (Huawei) y presencia consolidada de Samsung a nivel global. Para 2027, mover 20–25 millones no solo elevaría el listón; redefiniría el concepto de los plegables, forzando a rivales a ajustar carteras, precios y narrativas.

Precio y posicionamiento

El rango de precio esperado ronda los 2.000/2.500 dólares, lo que lo coloca en la franja “ultrapremium”. Apple parece confiar en que ese ticket no frenará a los primeros adoptantes, especialmente si el producto resuelve dolores de cabeza habituales de la categoría (pliegue visible, grosor, autonomía) y suma ventajas propias del ecosistema iOS/Apple.

En cuanto a la ventana de lanzamiento más repetida apunta a la segunda mitad de 2026. Además, el mapa de hardware de Apple incluiría un “Vision Air” (una versión más ligera y económica de su visor) para 2027 y un iPad plegable en 2028, con volúmenes iniciales modestos. Ese encadenado de productos plegables y XR sugiere una estrategia coordinada: acostumbrar al usuario a nuevas formas de interacción y pantalla.

Productos relacionados a esta publicación:

Puntúa este post